_
_
_
_

Rescatados los cadáveres de los deportistas desaparecidos en el pantano de Valmayor

Elsa Fernández-Santos

, Los cadáveres de Juan Antonio Sáez López, de 47 años, y de su amigo Javier Brugué Arcarons, de 29, fueron encontrados a mediodía de ayer en el pantano de Valmayor, a 50 kilómetros de Madrid, por un grupo de buceadores de la Guardia Civil, ocho días después de su desaparición en esas mismas aguas. Los dos hombres sufrieron un accidente el sábado día 23 cuando probaban una piragua tipo Zodiac con remos propiedad de Sáez López. Todo apunta a que fuera un golpe de aire el motivo por el que se ahogaron en este pantano, que, además de tener mucha vegetación, es de muy baja temperatura y turbulento.

El domingo día 24 comenzó la labor de rescate de Juan Antonio Sáez López y Javier Bruaué Arcarons, que habían desaparecido el día anterior mientras probaban una piragua tipo Zodiac, propiedad de Sáez López. La búsqueda finalizó a las 12.25 de ayer, cuando los buceadores de los Grupos Especiales de Actividades Subacuáticas (GEAS) encontraron el cuerpo sin vida de Juan Antonio Sáez López.El cadáver se encontraba a 10 metros de profundidad y a 50 metros de la orilla, en un paraje conocido como La Pizarrera. Media hora después aparecía el cuerpo del otro desaparecido, Javier Brugué Arcarons. A continuación, los cadáveres, que no presentaban señales de violencia y que estaban ocultos por la gran vegetación del fondo del pantano, fueron trasladados al .depósito municipal del cementerio de San Lorenzo de El Escorial, adonde acudieron los familiares de ambas víctimas.

Javier Brugué Arcarons, el más joven de los dos, casado y sin hijos, se dedicaba a organizar excursiones de coches todoterreno, Juan Antonio Sáez López estaba casado y con hijos. Brugué tenía una piragua Zodiac, igual que la de su amigo, que había adquirido recientemente, y que fue en la que el pasado sábado 23 sufrieron el mortal accidente, posiblemente cuando una fuerte racha de viento los arrojó al agua del gélido y turbulento pantano.

Fernando Vázquez, portavoz de las dos familias, declaró ayer: "Iban a probar una piragua Zodiac de remos, que era de Juan Antonio. Javier ya tenía una igual. Se cree que entraron en una cala sin apenas oleaje, pero un golpe de aire los tiró, al abrirse hacia el centro del pantano".

Perros y helicópteros

Los medios que han utilizado los miembros de Protección Civil y la Guardia Civil para encontrar los cadáveres han ido desde la utilización de helicópteros a perros rastreadores. Los familiares han acudido a diario para seguir de cerca la búsqueda. Durante los primeros días de rastreo sólo se hallaron unas botas, un par de calcetines y una mochila, por lo que se supone que alguien robó los objetos personales que la corriente fue depositando en la orilla. Tampoco ha aparecido la piragua.La zona donde se han encontrado los cadáveres está frente a las instalaciones deportivas del Canal de Isabel II, en las que en estos días se han celebrado los Campeonatos de España de piragüismo y vela. Según manifestó a Efe el presidente del Club Náutico del Canal de Isabel II, Juan José Ojeda, en el lugar donde han aparecido los cuerpos está prohibida la navegación deportiva, ya que por su proximidad a la presa es una zona extremadamente peligrosa.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Fernando Vázquez Iglesias, amigo de Juan Antonio Sáez López, del que además era socio en una empresa de artes gráficas, declaró que tanto Sáez López como Brugué Arcarons eran dos hombres e espíritu muy aventurero y deportivo. "Se iban a África en coche, o de excursión por todos los rincones de España. Les encantaba la aventura, el campo y el deporte", explicó.

Vázquez se convirtió ayer en el portavoz de las dos familias, que no querían hablar sobre lo ocurrido. "Han sido días de mucha tensión y muy trágicos, especialmente al principio. Luego las esperanzas se fueron perdiendo", añade Vázquez, que consideraba a Juan Antonio Sáez Lopez "como un hermano". "Yo nunca iba con ellos porque no es de mi talante el deporte con riesgo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_