_
_
_
_
GUERRA EN ORIENTE PRÓXIMO

Los integristas reúnen en Argel a más de medio millón de manifestantes

Los imames de numerosas mezquitas de ciudades del Magreb coincidieron ayer, durante la plegaria semanal del viernes, en hacer un llamamiento a la población para que se sume a la guerra santa contra el imperialismo y en defensa de Irak. Por otra parte, ayer se registraron en Túnez, Argelia y otros países árabes numerosas manifestaciones en protesta por la conflagración. La principal fue la convocada por los integristas el Frente Islámico de Salvación (FIS), que reunió en Argel a más de medio millón de personas, en la concentración integrista más importante de la historia de Argelia.

En países musulmanes como Irán y Yemen, se celebraron manifestaciones a favor de Irak. El jueves por la noche, en la Universidad de Teherán, 2.000 estudiantes entonaron proclamas contra Estados Unidos y en apoyo de Irak. Sin embargo, los creyentes reunidos ayer en esta Universidad, foro de la política oficial, oyeron al religioso que presidió la ceremonia decir que la guerra entre Irak y la coalición arabo-occidental no es una guerra santa que pudiera justificar la intervención de Irán. Asimismo Teherán ha desmentido informaciones de la prensa turca que hablaban de una eventual penetración del Ejército iraní en territorio iraquí si Irak fuese derrotado.En la capital yemení, Saana decenas de miles de personas tomaron ayer las calles lanzando frases de apoyo a Irak. Yemen es uno de los pocos países árabes proclives a Irak.

Colapso en el centro

En Argel, la primera manifestación se registró durante la mañana, antes de la plegaria, hacia las once. Participaron más de 3.000 personas, que trataron de acercarse a la Embajada de Estados Unidos, en el barrio de Hydra; pero un impresionante despliegue de fuerzas del orden público hizo fracasar el intento. Esta manifestación estaba convocada por cuatro partidos de la oposición.

Tres horas más tarde, también en Argel, se registró la marcha integrista más importante de la historia de este país. La manifestación se inició a la salida de la plegaria de la mezquita de Bab el Oued. Esta marcha, convertida por el gran número de personas en una verdadera concentración, colapsó el centro de la ciudad.

La marcha había sido convocada en solitario por el partido integrista Frente Islámico de Salvación (FIS). Un estricto servicio de orden del FIS controlaba el desarrollo pacífico de la manifestación. En cabeza de la marcha se encontraba el imam Abassi Madani. A su lado permanecía el colérico Abdelh Belhas, quien minutos antes había hecho un llamamiento a favor de la guerra santa.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Túnez fue también escenario de numerosas marchas de protesta. La policía, la Guardia Nacional y los militares actuaron con contundencia en el centro de la ciudad cuando los fieles que habían acudido a la mezquita de Fath intentaron acercarse al centro de la capital. La policía lanzó gases lacrimógenos y disolvió a los manifestantes.

[En Túnez, un portavoz de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) se apresuró ayer a dar por hecha la entrada de Israel en el conflicto horas después del ataque de Irak a Israel, en un intento de debilitar la alianza árabe y occidental contra Irak. "Esto supone un cambio en el desarrollo de la guerra", dijo, "con la entrada efectiva de Israel". En un comunicado de la agencia palestina Wafa se insistió en que el Ejército iraquí se encuentra en primera línea "para la defensa de Irak, Palestina y la nación árabe"].

Otro punto caliente del Magreb es Mauritania, firme aliado de Irak, donde las autoridades locales han aconsejado a los representantes diplomáticos agrupar y dar asilo a los extranjeros. Obedeciendo estas consignas, cerca de una veintena de españoles se encuentran refugiados en la cancillería de Nuakchot, mientras que los que habitan en otras ciudades del país están perfectamente localizados.

Marruecos parece ser el único país donde se conserva la serenidad, entre otras razones por la llamada "enérgica" que Hassan II hizo en vísperas de la conflagración. Cinco partidos políticos de la oposición han pedido permiso para celebrar mítines conjuntos en diversas ciudades del país durante este fin de semana. Una petición que no fructificará, ya que el rey fue tajante en su discurso y prohibió las reuniones conjuntas de los partidos políticos.

El ataque iraquí contra Israel llenaba ayer las primeras páginas de los principales diarios cairotas, que, en un despliegue poco habitual, sacaron a la calle hasta tres y cuatro ediciones, la última de ellas a las cinco de la mañana, informa desde El Cairo Ángeles Espinosa. No hubo reacciones oficiales de inmediato, pero a falta de ellas los periódicos recordaban las palabras del presidente Mohamed Hosni Mubarak en vísperas de la guerra: "Egipto no va a tolerar ninguna intervención por parte de Israel en la crisis del Golfo, pero en todo caso tiene derecho a defenderse si resulta atacado por Irak". Todos los museos y lugares turísticos han sido cerrados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_