_
_
_
_

Compás de espera en los principales mercados

Las noticias respecto al ataque a Israel por parte de Irak en un intento de involucrar a la nación en el conflicto y así sembrar la discordia entre los aliados árabes hicieron desaparecer el ambiente eufórico del que disfrutaron los mercados financieros en el día anterior. Sin embargo, la confirmación por parte de los dirigentes israelíes respecto a su intención de replicar el ataque facilitó el que las bolsas no registraran grandes bajas. En efecto, la Bolsa de París, cedió un 1,23% mientras que la de Francfurt perdía un 1,24% y la de Londres un 0,39%. Por su parte la cotización del petróleo se estabilizó en torno a los 20,20 dólares, es decir niveles similares a los del día anterior. Los dos valores refugio tradicionales, el oro y el dólar, continuaron cediendo de forma que el metal precioso llegó a cotizar en Londres a 378 dólares por onza, es decir, tres menos que la víspera. Asimismo, el dolar descendió hasta situarse en 1.560 marcos.En otro orden de cosas, la publicación en los EEUU de la balanza comercial relativa al mes de noviembre, que arrojó un déficit de 9.700 millones de dólares, no causó impacto alguno en los mercados ya que entró dentro de las expectativas de los analistas. Asimismo, la atención de los inversores esta centrada casi exclusivamente de los acontecimientos del Golfo. Las importaciones descendieron un 5,8% al tiempo que las exportaciones lo hicieron en un 4%.

En este contexto la Bolsa de Nueva York al final de la sesión ganaba 23,27 puntos para llegar a 2.646,78 puntos, pero no notaba gran actividad a la espera de acontecimientos. Asimismo, existía una gran cautela ante las noticias que se produzcan este fin de semana. La falta de actividad se trasladó también a los mercados de fondos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_