_
_
_
_

ETA dispone de tres comandos operativos en España, según la policía

Aurora Intxausti

ETA tiene tres comandos en España dispuestos a realizar atentados: Donosti, Vizcaya y un tercero que se desplaza por la zona mediterránea. Según la policía, el Donosti está formado por dos parejas de liberados, especializados en atentados con pistola, y otras dos encargadas de la colocación de coches bomba. El Vizcaya lo forman unas cinco personas, y el tercero -compuesto por otras cinco- tiene un funcionamiento similar al itinerante.

El número de militantes activos en España es inferior a la veintena, muy bajo si se tiene en cuenta lo que era esta organización hace tan sólo unos años. Actualmente cuenta con 500 personas encarceladas y más de un centenar repartidas por distintos países de África y Suramérica.El número de grupos operativos ha disminuido considerablemente, comparado con los periodos anteriores a 1985 y se ha debido, según se desprende de documentos incautados por la policía francesa a responsables de ETA, a las dificultades de la dirección de captar a nuevos militantes y a la imposibilidad de "atender" al mismo número de personas de hace unos años; tanto por cuestiones económicas como de preparación en el manejo de armas y explosivos.

Las comunicaciones

Las comunicaciones entre los miembros de la dirección no se realizan con la fluidez de hace unos años y tienen serias dificultades para poder preparar a los nuevos terroristas, en el caso de que consigan captarlos. Durante los meses que estuvo controlado José Javier Zabaleta Elósegui por policías españoles y franceses, no existen datos que permitan asegurar a sus controladores que en algún momento consiguiese ponerse en contacto con el máximo dirigente de la organización terrorista, Francisco Múgica Garmendia Artapalo.Los comandos que están cometiendo atentados en las últimas fechas, según la policía, están formados por militantes más profesionales que los que venían actuando hasta ahora. La mayoría de sus integrantes tiene edades superiores a los 30 años.

El último atentado realizada por el comando Donosti en San Sebastián contra el gobernador militar en funciones, Luis García Lozano, la pasada semana, es uno de los que más ha sorprendido en medios de la lucha antiterrorista, tanto por la precisión de sus autores utilizando una metralleta, como por el riesgo que corrieron los mismos al atentar a las dos de la tarde en pleno centro de San Sebastián y no seguir las últimas directrices de la organización, en las que se indicaba a los comandos que evitasen en lo posible el riesgo e incrementaran el uso de coches bomba.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Aurora Intxausti
Coordina la sección de Cultura de Madrid y escribe en EL PAÍS desde 1985. Cree que es difícil encontrar una ciudad más bonita que San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_