_
_
_
_
Los polémicos proyectos del aeropuerto

Cuatro grupos pasan la primera fase en el concurso del tren al aeropuerto

Juan Carlos Sanz

Cuatro grupos empresariales, de los seis que presentaron ofertas para la concesión del enlace ferroviario entre el centro de la capital y el aeropuerto de Barajas, han superado la primera fase del concurso convocado por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid. Estos proyectos, que se autofinanciarán con la explotación de la línea, cuentan con presupuestos que oscilan entre los 28.000 y los 70.000 millones de pesetas. Sin embargo, prolongar una línea del Metro hasta la términal aérea costaría un máximo de 12.000 millones.

Más información
El plan para ampliar Barajas coincide con uno hecho por UCD en 1981

Las ofertas presentadas por Eurotrén Monoviga, SA, y NCC Internacional, N, por Construcciones Auxiliares de Ferrocarriles (CAF), AEG y Dimetronic quedaron descartadas ayer por el Consejo de Administración del Consorcio Regional de Transportes.En el primer caso, porque se no se trata de un sistema experimentado y en explotación comercial, como exigían las bases del concurso. Respecto a la propuesta del grupo encabezado por CAF, el informe técnico elaborado por el Consorcio señala que esta asociación de empresas no cuenta con la participación de empresas constructoras ni de entidades Financieras que garanticen la viabilidad del proyecto. Sin embargo. fuentes del Consorcio no descartan que este grupo, que fabrica el material móvil de la red del Metro de Madrid, se asocie con alguno de los cuatro que han superado la primera fase del concurso.

El representante del grupo Eurotren Monoviga, Julio Pinto, anunció ayer, tras conocer la decisión del Consorcio, que impugnará la exclusión de su oferta del concurso del tren de Barajas una vez que se le haya entregado el expediente de resolución. Pinto considera que "el concurso no ha sido limpio", ya que el presidente del Consorcio y consejero de Política Territorial, Eduardo Mangada., le profesa "una enemistad manifiesta".

La segunda ronda, que servirá para seleccionar al ganador del concurso, se cerrará antes de que finalice 1991, aunque el gerente del Consorcio de Transportes, Julián Revenga, puntualizó que las obras de construcción de la línea férrea tardarían tres o cuatro años en ejecutarse.

Trazados alternativos

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Las uniones de empresas seleccionadas son las siguientes: Dragados, Fomento de Obras y Construcciones y Matra; Agromán, Banesto y Siemens; Ferrovial, Arcona Ibérica y Abengoa, y Renfe, Entrecanales y Cubiertas y MZOV. Los dos últimos grupos han presentado trazados alternativos al propuesto por el Consorcio Regional de Transportes, que discurre bajo tierra desde el área comercial y de oficinas de Nuevos Ministerios en el eje del paseo de la Castellana; cuenta con una parada intermedia en la estación de metro de Colombia, y, tras atravesar a cielo abierto la M-30, continúa su trazado subterráneo hasta las inmediaciones del Campo de las Naciones, área de servicios donde se construyen los nuevos Recintos Feriales de Madrid. El recorrido, de 12,5 kilórnetros, finaliza con sendas estaciones en las terminales nacional e internacional del aeropuerto.

El presidente del Consorcio aseguró ayer, al dar a conocer la resolución de la primera fase del concurso, que se va a encontrar una solución técnica "que tienda a la autofinanciación plena de los gastos de construcción y explotación" del enlace ferroviarlo de Barajas.

Mangada aprovechó la reunión del Consejo de Administración para zanjar la polémica con la propuesta del grupo, encabezado por Renfe, que pretende enlazar el aeropuerto con el centro de Madrid, en la Puerta del Sol, y con las estaciones de cercanías de Atocha y Embajadores. Renfe plantea un coste de 58.135 pesetas para su proyecto, aunque pide una aportación de otros 20.000 millones a las administraciones que participan en el Consorcío de Transportes: el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. Según Mangada, la propuesta de eje transversal de cercanias este-oeste ha quedado incorporada a la segunda fase del concurso del tren de Barajas.

Por otro lado, el consejero de Política Territorial destacó que la proyectada ampliación del aeropuerto de Barajas, con la construcción de una nueva terminal al norte de las actuales (véase EL PAÍS de ayer), obligará a extender la conexión ferroviaria hasta las nuevas instalaciones aeroportuarlas.

Mangada afirmó que en la segunda ronda "se acortarán las demandas de las empresas para acercar lo más posible a cero la financiación oficial".

Las cuatro empresas seleccionadas para particípar en la segunda fase del concurso recibirán del Consorcio 15 millones de pesetas cada una para costear los estudios técnicos y económicos de redacción del anteproyecto.

Pasa a la página 3

La prolongación del metro hasta las terminales aéreas alcanzaría un coste de 12.000 millones

Viene de la página 1Las terminales del aeropuerto de Madrid-Barajas se encuentran a menos de cuatro kilómetros de la estación de metro de Canillejas, en la cabecera de la línea 5. Según señala el gerente del Consorcio Regional de Transportes, Julián Revenga, construir un kilómetro de infraestructura del metro, a la vista de los presupuestos de las obras actualmente en curso, viene a costar unos 1.700 millones de pesetas, que alcanzan los 3.000 millones si se tienen en cuenta los presupuestos para señalización, seguridad y material móvil.

De este modo, conectar Barajas con la red de metro supondría una inversión del orden de los 12.000 millones. En la misma hipótesis, enlazar los recintos feriales y el Campo de las Naciones con la estación de metro de Esperanza, que se sitúa a unos tres kilómetros de dicho centro de servicios, vendría a costar nueve millones de pesetas. Sin embargo, Revenga subraya que antes de invertir estas partidas de dinero público en la comunicación de los recintos feriales o el Ayuntamiento existen otras prioridades, como dotar de metro a amplios barrios como Vicálvaro o Villaverde. Mientras tanto, cuatro grupos empresariales que han superado la primera fase del concurso esperan llegar a la adjudicación, definitiva para poner en marcha un tren que comunique el centro de Madrid con Barajas en un tiempo máximo de 15 minutos.

En resumen, éste es el contenido de las propuestas seleccionadas:

Dragados-FOCSA-Matra. Presenta un recorrido de 12,5 kilómetros, de los que 5,8 son subterráneos, y tiene cinco estaciones. Utiliza tren es de guiado automático, que ya circulan en la ciudad francesa de Lille, capaces de transportar 6.240 viajeros cada hora, con una tarifa máxima de 700 pesetas. El coste de inversión de esta propuesta ronda los 40.000 millones de pesetas. Solicita una aportación del Consorcio Regional de Transportes de unos 13.250 millones de pesetas. Sigue el trazado diseñado originalmente desde la estación de salida de Nuevos Ministerios, en el paseo de la Castellana.

Agroman-Banesto-Siemens. El recorrido de este proyecto es de 13,1 kilómetros entre Madrid y el aeropuerto, de los que 6,3 son subterráneos. Cuenta con seis estaciones. Asegura que es capaz de transportar hasta 3.480 pasajeros a la hora, con una tarifa de, 600 pesetas, en unas unidades ferroviarias similares a los tranvías que circulan en Düsseldorf. El presupuesto de este proyecto se acerca a los 30.000 millones de pesetas, aunque también solicita una subvención de 14.823 millones. Sigue el recorrido diseñado por el Consorcio.

Ferrovial-Abengoa-Arcona. Su recorrido es de 12,5 kilómetros, que discurren todos por superficie sobre monocarriles elevados. Tiene seis estaciones, pero su punto de partida se sitúa en la avenida de América. Este sistema de transporte, que se utiliza en la actualidad en Sidney (Australia), pude transportar hasta 1.760, viajeros a la hora, con una tarifa de 500 pesetas. El coste del proyecto se sitúa en casi 28.000 millones de pesetas, más una subvención de 9.500 millones.

Renfe-Entrecanales-Cubiertas y MZOV. Contempla un recorrido de 22,5 kilómetros (13,9 bajo tierra) y seis estaciones (entre ellas Alonso Martínez y Sol), con ramales hasta San Fernando de Henares, y las estaciones de Atocha y Embajadores. Renfe aporta su material de cercanías para transportar hasta 14.160 viajeros cada hora, con una tarifa máxima de 500 pesetas. El presupuesto de la compañía estatal asciende a unos 58.000 millones. Renfe pide a las instituciones una aportación de 20.000 millones más.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan Carlos Sanz
Es el corresponsal para el Magreb. Antes lo fue en Jerusalén durante siete años y, previamente, ejerció como jefe de Internacional. En 20 años como enviado de EL PAÍS ha cubierto conflictos en los Balcanes, Irak y Turquía, entre otros destinos. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y máster en Periodismo por la Autónoma de Madrid.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_