_
_
_
_

Miguel Boyer: "Mi ciclo político está agotado

Miguel Boyer, ex ministro de Economía y actual presidente del grupo constructor Grucycsa, no piensa volver a la actividad política. Considera que su pasada trayectoria es "un ciclo cerrado". En una entrevista emitida anoche por la cadena SER, negó que fuera a abandonar el PSOE. Sin embargo, matizó que "dejar un partido político no debe suponer ningún trauma"."Estoy convencido de que mi ciclo político está cerrado. Cuando salí del Gobierno había dedicado muchos esfuerzos y parte de mi vida a la política, y he dado de mí lo que podía", declaró Miguel Bover en el espacio Hora 25.

"No siento ninguna necesidad de volver, ni de aportar algo", matizó el primer ministro de Economía de Felipe González.

Miguel Boyer aseguró que nunca ha pensado en abandonar el PSOE. Ello obedece a que "en términos generales, todo lo que ha hecho me parece sensato y no veo alternativa a mis ideales". Añadió que sí estaría dispuesto a pedir la baja en caso de mantener fuertes discrepancias. "Abandonar un partido político no debe suponer ningún trauma. Los partidos son instrumentos, no iglesias, ni principio, ni fin de todas las cosas", añadió.

Boyer consideró posilivo que el PSOE sea un partido plural, aunque ello suponga diferentes concepciones" entre el vicepresidente, Carlos Solchaga y, otros. "Esto más que un obstáculo, es inevitable. Prefiero partidos amplios, sabiendo que entre los diferentes extremos hay concepciones diferentes", añadió antes de elogiar el papel de árbitro de Felipe González.

En cuanto a las alternativas al PSOE, Boyer señaló un grave problema: "La democracia requiere la alternancia política y existe mucha diferencia entre el respaldo al PSOE y a otros partidos". A su juicio, "se ha progresado en construir una alternativa al PSOE, pero el PP no es todavía una alternativa creíble ni bien articulada". Tras recordar que han pasado cinco años largos desde que dejó el Gobierno, Boyer declinó emitir juicios sobre la política económica del Ejecutivo: "No puedo pulsar la forma en que está organizada el área económica". En cambio, consideró buena "la pluralidad de sectores e influencias políticas".

Al hablar de la situación española ante el mercado único europeo, se mostró optimista. Deben corregirse la inflación y el déficit de la balanza de pagos. En su opinión, el pacto de competitividad es absolutamente esencial". Y agregó que no es pardiario de regular los beneficios empresariales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_