_
_
_
_

Corcuera dice que el proyecto sobre seguridad ciudadana garantizaría las libertades

El ministro del Interior, José Luis Corcuera, defendió ayer el anteproyecto de ley de Seguridad Ciudadana, cuyo fin, aseguró, es garantizar las libertades. Por otro lado, negó que existan negociaciones del Gobierno con ETA y precisó que, de existir contactos con la banda terrorista, hecho que no confirmó, tendrían como objetivo obtener información sobre esta organización.

"Es fundamental la información pero si se hace pública pierde su eficacia", explicó. Y mostró la contradicción de que ETA mantenga alternativamente que se está negociando ya que mata para que se negocie. "Si ya estamos negociando, ¿para qué matan?", se interrogó. "O no hay negociaciones, y por eso matan, o las hay, y por tanto no debieran matar", indicó el ministro.En relación con el borrador de ley de seguridad ciudadana censuró que el texto haya sido criticado por personas que han confesado no haberla leído. Corcuera manifestó que el plazo para detener durante seis horas sin conocimiento judicial sólo es válido para los infractores de normas administrativas que rehúsen identificarse.

Como ejemplo de aplicación de este texto "aún abierto" citó las 6.112 manifestaciones ilegales -de un total de 8.880- ocurridas en 1989, que generaron 1.500 incidentes. El ministro insistió en que el anteproyecto es modificable.Corcuera, por otro lado, mostró su "enorme deseo" de que se celebre el juicio de los GAL, si bien admitió que su máxima preocupación se centra en quienes siguen matando, en referencia a ETA.

El ministro se felicitó de que, por primera vez desde hace diez años, en 1989 no se produjera un aumento en el número de delitos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_