_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El dinero se esconde

La bolsa española ha vivido una jornada extraña que ha dado mucho que hablar a operadores e inversores, ya que se ha abandonado el tutelaje de los grandes mercados y se ha sacado a la venta todo aquello que se esperaba colocar a mejor precio.El incremento de la tensión en el Golfo ha servido de excusa a una ausencia casi total de dinero que, para muchos inversores, estaba provocada por algunas instituciones. De ser cierta esta explicación, el deseo de las instituciones sería el de limpiar el mercado de ese papel que impide o retrasa los ajustes de cartera en los niveles esperados para el cierre del ejercicio.Las operaciones de menudeo estuvieron a la orden del día, hasta el punto de que el volumen negociado se va a mantener en un nivel aceptable en una sesión en la que se echaron de menos las grandes aplicaciones institucionales. Sólo Ebro y Ercros registraron un par de operacionales de este tipo y no demasiado abultadas.

La explicación de la caída Final del índice madrileño está en la poca oposición que encontró el papel desde mediodía, momento en el que el índice empezó a ceder hasta llegar a perder hasta 2,49 puntos, aunque al cierre mejoró su situación y el recorte se quedó tan sólo en 2,10 ante la moderación de Wall Street en su apertura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_