_
_
_
_

Pascual Sala admite que el nombramiento de los vocales del CGPJ ha sido polémico

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Pascual Sala, admitió ayer que el procedimiento de nombramiento de los vocales de este organismo había resultado "polémico, sobre todo en los medios de comunicación", pero advirtió que no iba a terciar en contra de las opiniones que, como la conclusión aprobada ayer por el colectivo judicial Francisco de Vitoria, consideran inconstitucional el procedimiento seguido por el Parlamento en la elección del CGPJ.

En su discurso de clausura de la quinta asamblea de Francisco de Vitoria que tuvo lugar ayer en Las Palmas, Sala se explayó al hablar de las conclusiones del colectivo judicial que aluden a la independencia judicial, a la "grandeza y servidumbre de juzgar" y al reto de la asimilación del derecho comunitario europeo.Sin embargo mencionó sólo al final, y casi de pasada, la conclusión del congreso que considera "inconstitucional" el procedimiento seguido por el Parlamento y que reclama la vuelta al anterior sistema de elección de 12 vocales del organismo por sufragio de los jueces. Al término del acto dijo a los informadores que él no se atrevería a decir que el procedimiento seguido por el Congreso fue inconstitucional.

Pascual Sala también calificó de "polémico" el pronunciamiento de la asamblea favorable a que sea el ministerio fiscal quien asuma la instrucción del proceso penal pero aseguró que el organismo que él preside tiene "voluntad de enfrentarse a todos los problemas".

Preguntado por los informadores si la sensibilidad asociativa a que aludió en su discurso se había cumplido por el Consejo, respondió: "A lo mejor no, pero yo creo que sí". Admitió que si bien Francisco de Vitoria no estaba representada en el Consejo, la sensibilidad asociativa se había plasmado al nombrar una consejería delegada para relaciones con las asociaciones judiciales. Respecto a la asunción de nuevas competencias por el Consejo, tal como postula el colectivo judicial, Sala se mostró favorable a desarrollar las actuales antes de asumir otras nuevas. Explicó que para aceptar competencias en materia presupuestaria el Consejo tendría que desarrollar primero una infraestructura que actualmente no tiene.

Vicente Ortega Llorca, porta voz de la asociación, consideró la asistencia del presidente del CGPJ como "un excelente augurio del decidido respaldo que el nuevo Consejo va a dar a la independencia de los jueces".

Al acto de clausura asistieron el vicepresidente del CGPJ, José Luis Manzanares, y los vocales Margarita Mariscal de Gante, José Luis de Granizo y Eligio Hernández, así como el presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura, Ramón Rodríguez Arribas, y Celsa Picó Lorenzo, de Jueces para la Democracia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_