_
_
_
_

El presidente del Supremo dice que en su elección no hay "mercado de votos"

El presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Pascual Sala, que anteayer tomó posesión de su cargo, dijo a Efe que los vocales del CGPJ no son "correa de transmisión" de los partidos políticos y que en su elección no ha habido "mercadeo de votos".

Sala, en la primera entrevista que concede a un medio de comunicación escrito, dijo que su elección como presidente del órgano de gobierno de jueces y magistrados se había producido con entera libertad y que no había habido ningún "mandato imperativo", ya que si las personas que le votaron hubieran seguido instrucciones "estos señores habrían perdido su independencia, su imparcialidad y su rectitud, y no ha sido así".

Para el nuevo presidente, no se puede poner en duda la honorabilidad de los vocales, ya que "éste es un problema que afecta a la dignidad de los 20 consejeros y la honorabilidad de una persona no puede ponerse en cuestión mediante afirmaciones o juicios apriorísticos ".

"Se examinaron las condiciones de cada candidato", indicó Sala, "pero los vocales no estaban obligados a votar a una persona concreta y determinada. No existía esa persona predeterminada, que únicamente ella reuniera todas las características esenciales para ser presidente. Lo contrario habría sido tanto como aceptar cualquier tipo de manipulacióno de presión".

Preocupación

El presidente del CGPJ dijo que en el Consejo existe preocupación porque este órgano constitucional no sea un reflejo de los debates políticos que se realizan en el Congreso sino que funcione "cohesionado y con eficacia".Sobre los pactos de los distintos partidos políticos para la elección de los vocales, indicó que "la propia Constitución y la LOPJ (Ley Orgánica del Poder Judicial) establecen mayorías cuafificadas de tres quintos con el fin de evitar que ninguna fuerza política por sí misma tenga la capacidad suficiente para poder designar ella sola, sin entrar en conversaciones ni acuerdos con las demás, a los 20 consejeros".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_