_
_
_
_
NECROLÓGICAS

Antolín Bronchalo, matemático

Antolín Bronchalo falleció el 21 de octubre, después de una larga enfermedad. Había nacido en Sayatón (Guadalajara) el 3 de febrero de 1915. Estudió Ciencias Exactas en la Universidad Complutense de Madrid. Pertenecía a la escuela de esos grandes matemáticos que eran José Gallego Díaz y Flores de Lemus. Desde muy joven militó en el partido comunista, y al estallar la guerra civil se presenta voluntario y lucha en el frente de Madrid. Más tarde combatió en el frente de Levante contra las tropas nacionales, llegando al grado de capitán de Artillería. Terminada la guerra fue condenado a cinco años de cárcel, y una vez en libertad se incorpora a la academia Isabel la Católica como profesor de Matemáticas. Años más tarde funda la academia náutica Juan Sebastián Elcano, donde formó numerosos discípulos. Afable, cordial, dotado de un fino humor, tenía un sentido fraternal de la amistad por encima de las discrepancias ideológicas, que no era incompatible con una extraordinaria firmeza en sus ideas básicas. "Estoy contento de mí mismo", solía decir, "porque he sido siempre fiel a mis principios", desmintiendo así el cuento de Bertolt Brecht sobre la impasibilidad. del rostro que no cambia. Espíritu fundamentalmente científico, poseía a la vez una vasta y múltiple curiosidad por la literatura y las artes, cuya evolución seguía con vivo interés, así como los acontecimientos políticos. A este respecto decía sobre los recientes acontecimientos en la URSS: "Gorbachov es el Pericles soviético. Intenta establecer, no sabemos si lo logrará, una democracia directa, como la ateniense". Deja un gran vacío entre todas sus amistades por su gran personalidad ética en estos momentos de confusión moral.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_