_
_
_
_

Los partidos dispondrán en TVE de un mensual parecido al de las confesiones religiosas

El PSOE y el Centro Democrático y Social (CDS) promoverán en Televisión Española la emisión mensual de espacios fijos de información de los partidos políticos a la opinión pública, al estilo del programa Tiempo de creer, puesto a disposición de las confesiones religiosas y difundido en torno a la medianoche. Ésta será, al menos por el momento, la principal concreción de la regulación del derecho de antena incluido en los pactos parlamentarios suscritos entre dirigentes del PSOE y del CDS el pasado día 8. La decisión será materializada por el próximo Consejo de Administración de RTVE.

El pasado día 8, el secretario de organización del Partido Socialista, Txiki Benegas, y el secretario general del Centro Democrático y Social, José Ramón Caso, suscribieron un documento en el que sus respectivos partidos acordaron promover una inmediata regulación del derecho de antena en TVE, especialmente si se dilata el debate sobre la reforma del Estatuto de RTVE.En un momento en que Televisión Española. no polariza la política de la oposición, los socialistas prefieren posponer, e incluso aparcar, la discusión parlamentaria sobre las posibles reformas del Estatuto del ente público. De ese modo queda orillada la pretensión de algunos grupos de la oposición, planteada con vehemencia hace un año, de imponer al Gobierno la obligación de someter a votación en el Parlamento el nombramiento del director general de RTVE.

Ahora, socialistas y centristas dan prioridad a la consecución de una mayor profesionalización en los órganos de dirección del ente público". Una vez que el Parlamento renueve el Consejo General del Poder Judicial, el Grupo Parlamentario Socialista afrontará la conclusión de las negociaciones con el Partido Popular, CDS y Convergència i Unió para elegir el nuevo Consejo de Administración de RTVE. Una elección que, según los planes socialistas, puede materializarse antes de las próximas Navidades.

En cuanto tome posesión el consejo utilizará la prerrogativa que le concede el artículo 24 del Estatuto de RTVE para regular el derecho de antena, y en concreto, el acceso de los grupos con representación parlamentaria. Los centristas han sido los que más interesados se han mostrado en disponer periódicamente de un espacio propio para poder dirigirse a una audiencia potencial de millones de personas. Los socialistas, en cambio, confiesan su escepticismo respecto a la eficacia publicitaria de un espacio difundido en torno a la medianoche y en competencia con programas más atractivos, desde el punto de vista del entretenimiento, para el telespectador.

Libre disposición

Centristas y socialistas están, en todo caso, de acuerdo en que TVE reserve un espacio, cuya duración todavía no ha sido fijada. pero que probablemente se sitúe en torno a 10 o 15 minutos, para que cada grupo parlamentario lo utilice libremente. El espacio tendrá probablemente una periodicidad mensual, los partidos podrán utilizar los medios técnicos de TVE o elaborar ellos mismos el programa y será difundido "a una hora en que no interfiera con la programación normal", según la versión socialista. El deseó de los centristas es que las emisiones comiencen antes de las próximas elecciones municipales y autonómicas, previstas para el día 26 de mayo de 1991.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre los detalles que se encuentran todavía pendientes de concreción y negociación está la igualdad o proporcionalidad entre los votos obtenidos en las elecciones y la duración de los espacios reservados a cada grupo parlamentario.

El PSOE ha comunicado este pacto a los portavoces del Partido Nacionalista Vasco y de Convèrgencia i Unió, socios habituales en pactos parlamentarlos en los últimos meses, pero todavía no ha negociado con ellos un acuerdo, como ya ha hecho con el Centro Democrático y Social.

El Partido Nacionalista Vasco, molesto con el Gobierno socialista por no permitir una representación específica vasca en la Unión Europea de Radiodifusión, considera poco interesante la propuesta de socialistas y centristas. Representantes del Partido Popular (PP) han adelantado que se alegran de que el PSOE facilite el acceso a Televisión Española, pero también han advertido que analizarán "cuáles son las condiciones".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_