_
_
_
_

La visita de Mazowiecki ilustra la intensa relación hispano-polaca

Desde que se produjo el deshielo, Polonia es, de todos los ex países socialistas, el que mantiene más estrechas relaciones con España. Para ilustrarlo una vez más, el primer ministro polaco, Tadeusz Mazowiecki, inicia mañana, martes, una visita oficial a Madrid y a Barcelona, tan sólo cuatro meses después de que su presidente, el general Wojciek Jaruzelski, viajase a ambas ciudades.Aunque Mazowiecki viene acompañado por su ministro de Comercio Exterior, Maciej Swiecicki, y por dos viceministros, incluido el de Industria, no está prevista la firma de ningún acuerdo económico ni de otra índole. Encauzada durante anteriores visitas -desde que los Reyes estuvieron en octubre en Varsovia cuatro ministros españoles han viajado a Polonia-, la cooperación bilateral discurre en parte por sí sola.

Prueba de ello fue la constitución, el miércoles, en la capital polaca, de la primera empresa mixta hispano-polaca, Alcatel-Setel de telecomunicaciones, mientras Banesto y el BBV estudian abrir oficinas en Varsovia. Los polacos esperan también asesoramiento español para formar ejecutivos y para poner en pie una bolsa de valores.

Mazowiecki, de 62 años, sí tiene, en cambio, un objetivo político en Madrid: recabar apoyo para ingresar en el Consejo de Europa, una institución cuyo Comité de Ministros presidirá España a partir de noviembre y en la que algunos se resisten a acoger.a Polonia por considerar que su Dieta (Cámara Baja) no ha sido elegida democráticamente. También pedirá respaldo español para que la Comunidad Europea otorgue a Polonia compensacíones por los perjuicios que le ocasiona la crisis del Golfo.

El primer ministro informará a su homólogo español, Felipe González, de sus intenciones políticas en Varsovia, donde se le considera un,peligroso rival de Lech Walesa, el histórico líder de Solidaridad. Los sondeos otorgan a Mazowiecki, de ideología democristiana, el 48% de los sufragios, mientras Walesa, más nacionalista y conservador que el primer ministro, debería conformarse con un 38%.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_