_
_
_
_
LA CRISIS DEL GOLFO

China reitera que Irak debe retirar sus tropas de Kuwait

La visita a Pekín del ministro de Asuntos Exteriores de Arabia Saudí, príncipe Saúd al Faisal, para asistir hoy a la inauguración de los XI Juegos Asiáticos, ha servido para que China reitere su Posición de principio sobre el conflicto del golfo Pérsico, cuya "base es la retirada incondicional de las tropas iraquíes de Kuwait" para restaurar su independencia, soberanía e integridad territorial, según expuso su presidente, Yang Shangkun.El príncipe saudí se encontró con un apoyo adicional cuando el presidente chino le aseguró que "entiende las medidas adoptadas por Arabia Saudí y sus países vecinos para salvaguardar su seguridad", lo que es la primera referencia china a la presencia de tropas extranjeras, sobre todo estadounidenses, en la península Arábiga.

Más información
Propuesta de Carter.
Un cargamento con destino a Irak, retenido en Cádiz

El primer ministro, Li Peng, recordó a Saúd al Faisal que China ya había expresado "claramente desde el primer día su oposición a la invasión, ocupación y anexión iraquí de Kuwait por violación de las leyes internacionales".

Li Peng explicó que, consecuentemente, China había votado a favor de todas las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, del que es miembro permanente, que condenan la acción del régimen de Sadam Husein.

Ambos dirigentes aseguraron al ministro saudí que China está decidida a cumplir con todas estas resoluciones, incluso si esto provoca "serias pérdidas económicas para China", que tiene unos 5.000 trabajadores en Irak, por cuya seguridad están "muy preocupados".

Solución pacífica

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Li Peng insistió en que el Gobierno de Pekín trabaja por lograr una solución pacífica, aunque reconoció que 1a crisis del Golfo ha entrado ya en una fase crítica donde guerra y paz están en el fiel de la balanza", pero "mientras haya todavía una esperanza de paz, la comunidad internacional no debe ahorrar esfuerzo alguno para conseguirla".

China no ha enviado alimentos, medicinas o cualquier otro tipo de suministros a Irak desde el inicio del conflicto, el 2 de agosto, pese a que algunas informaciones habían insinuado lo contrario.

Sin embargo, las autoridades chinas no descartan hacerlo, puesto que la resolución 661 de las Naciones Unidas "estipula claramente que el embargo contra Irak no incluye" la ayuda humanitaria, como ha afirmado en varias ocasiones la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Li Jinhua.

El príncipe Saúd al Faisal apreció la posición del Gobierno chino, que estableció relaciones diplomáticas con el saudí el pasado mes de julio.

El ministro saudí solicitó además la cooperación de Pekín con la comunidad internacional para que sirva como medida adicional de presión al régimen de Irak.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_