_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Criterios de selección

Con motivo de la crisis del Golfo, EL PAÍS ha publicado una gran cantidad de artículos y cartas al director sobre los distintos aspectos del conflicto y desde los más diversos puntos de vista, aunque no desde todos.En muchos artículos se menciona a Israel, y se le critica sin profundizar en analizar la compleja situación de Oriente Próximo. Aunque la situación actual ha demostrado, una vez más, que el conflicto árabe-israelí no es el centro de la inestabilidad de Oriente Próximo, sigue habiendo personas que quieren ver en Israel el origen de todos los males. Aunque Israel no está implicado directamente en el conflicto, los acontecimientos influyen en la política interior y exterior de Israel. Las amenazas iraquíes contra Israel, el nefasto papel de la OLP y la actitud de los árabes israelíes y de los territorios ocupados son acontecimientos que han conmocionado a la sociedad israelí. Especialmente a la izquierda israelí.

Ninguno de los artículos ha profundizado en las consecuencias que está teniendo para Israel la crisis actual.

En cuanto a la sección de Cartas al Director, viene ocurriendo más o menos lo mismo. Cartas como La estrategia de Israel (28 de agosto), inspirada en los Protocolos de los sabios de Sión, rezuma antisemitismo. No lejos de esta postura están las cartas que, como El sueño de las mil y un noches (1 de septiembre), atacan fuera de contexto a Israel.- Consejero de prensa de la Embajada de Israel.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_