_
_
_
_

Restablecido el servicio en las tres Iíneas ferroviarias amenazadas por ETA

La amenaza de ETA sobre tres líneas férreas, que ha provocado malestar en numerosos usuarios de Renfe por los retrasos en los horarios y las molestias en los transbordos a autocares, no impidió que durante el día de ayer fuese restablecido el servicio ferroviario en todos los tramos amenazados por la organización terrorista. La suspensión temporal de estos trazados, pese a coincidir con festivo y con la operación 15 de agosto, montada por la Dirección General de Tráfico (DGT), no agravó tampoco la intensidad en las carreteras es pañolas. Renfe, en colaboración permanente con el Ministerior del Interior, que continuará che queando las vías hasta el día 27, ha garantizado "el máximo de seguridad para sus viajeros".Las medidas aplicadas durante el martes por el Ministerio del Interior y la dirección de Renfe para paliar la amenaza terrorista, como la sustitución de los trazados afectados por otros alternativos o combinarlos con transportes en autocares, continuaron vigentes ayer en las primeras horas. Sin embargo, por la tarde la circulación en tren entre Sevilla, Barcelona y Oviedo con Madrid había sido restituida con aparente normalidad. Renfe se limitó a informar, en un comunicado, que estaba "en disposición de asegurar el servicio de transporte de viajeros en la totalidad del país, una vez tomadas todas las medidas de seguridad oportunas en constante colaboración con el Ministerio del Interior". La compañía ferroviaria precisó, expresamente, que el servicio siempre había estado garantizado y que nunca había sido interrumpido.

Los rastreos

Los rastreos policiales en las vías señaladas y los chequeos efectuados no detectaron la presencia de nuevos artefactos. En Andalucía, en los 118 kilómetros de vía que recorren la provincia de Jaén, se concentraron alrededor de 200 guardias civiles, que contaron con el apoyo de un helicóptero. El mismo helicóptero realizó batidas en Córdoba, donde los casi 60 agentes desplegados tuvieron que rastrear por parejas una zona que abarca 115 kilómetros.Por otro lado, operarios de Renfe dedicaron buena parte de la mañana a reparar los daños materiales ocasionados en el tramo entre León y Gijón por la bomba que estalló el martes cerca de las localidades de Villamanín y Busdongo, en el puerto de Pajares. El corte de la línea, tras la explosión, afectó a unos 3.000 viajeros el primer día. Ayer, poco después de las doce de la mañana, los doce metros de raíl afectados por los efectos de la bomba ya habían sido reemplazados.

El Departamento de Estado norteamericano advirtió ayer, por medio de su portavoz, Margaret Tutwiler, a los estadounidenses que proyectan viajar por España en tren en las próximas fechas que tomen las precauciones necesarias y sean conscientes de la amenaza formulada por ETA.

Desde Renfe se ha agradecido la comprensión demostrada por la mayoría de los usuarios y se ha pedido disculpas por los trastornos ocasionados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_