_
_
_
_

El espacio aéreo de la Zarzuela fue la zona restringida al vuelo más violada en 1989

En 1989 aumentaron un 120% los incidentes aéreos de riesgo indeterminado con relación a 1988, según la memoria de la comisión que investiga estos sucesos. Este documento muestra la preocupación por este incremento y llama la atención porque el espacio aéreo del palacio de la Zarzuela, un año más, es el área restringida al vuelo más violada, usualmente por error.. Asimismo destaca que en los 27 incidentes de máximo riesgo producidos el año pasado fue "factor contribuyente" la escasez de controladores aéreos y los "repetidos fallos en equipos de radio, radar y estado de las radioayudas".

Más información
Se duplican los incidentes de aviones norteamericanos

La memoria sobre 1989 de la Comisión Investigadora de Incidentes Aéreos, dependiente de la Dirección General de Aviación Civil, refleja que se mantiene constante el número de incidentes de máximo riesgo (A), que implican riesgo grave de colisión, en comparación con el año anterior. En 1989 se produjeron cuatro incidentes de este tipo. Los incidentes de riesgo potencial de colisión -tipo B- sumaron 23 ese año, lo que supone una reducción del 23% respecto del anterior.Los incidentes en los que se comprobó que no hubo riesgo de colisión -tipo C-, sumaron 124, aumentando el 156% respecto a 1988. De ellos, nueve correspondieron a "violaciones de zonas peligrosas, prohibidas o restringidas del espacio aéreo español, casi todas ellas relacionadas con la zona LER 62 (palacio de la Zarzuela)".

El informe cita que el 1 de enero de 1989 "un avión desconocido sobrevuela la LER 62; la matrícula denunciada no corresponde a ningún tráfico desconocido". El 9 de marzo un piloto civil que realiza su primer vuelo en solitario, por 'Talta de experiencia", invade de nuevo esta zona. Un hecho idéntico se produce el 16 de ese mismo mes. El 6 de junio, dos aviones en vuelo visual sobrevolaron la zona, vulneración repetida un día más tarde por otro aparato. El 14 de julio dos aviones del Icona irrumpen en el espacio aereo de la Zarzuela. Dos días más tarde es una avioneta la que lo hace.

Frente a las siete violaciones del espacio aéreo de la Zarzuela del año pasado, en 1988 se produjeron nueve, hecho ya denunciado entonces por esta comisión. El Estado Mayor del Aire tramitó las correspondientes quejas en todos los casos al servicio de operaciones en vuelo de Madrid. La comisión no ha emitido recomendaciones en ninguno de los casos. Por otro lado, el informe detalla que en todos los incidentes muy graves -A- y graves -B- existió "como factor contribuyente una gran carga de trabajo para el personal de algunos sectores de los principales centros de control aéreo".

El documento denuncia "la falta de controladores, que ha llegado a ser crónica" en algunos centros. Otro factor contribuyente en estos incidentes más graves son "los repetidos fallos en equipos de radio, radar y estado operativo de las radioayudas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los incidentes de tipo D, de riesgo indeterminado, sumaron 18, un 120% más que en 1988. Esta proliferación de este tipo de sucesos genera un 'Táctor de incertidumbre", ya que un incidente D "puede ser de manera solapada un incidente A o B". La comisión investigadora se lamenta de que "continúa siendo relativamente frecuente no disponer de transcripciones de comunicaciones aire-tierra, o de coordinación por línea telefónica o por línea caliente". La memoria insta a la Administración a que "se asegure de que existe grabación de todas las comunicaciones".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_