_
_
_
_

Garzón interrogará en Suiza, a un comerciante helvético buscado en la Operación Mago

El juez Baltasar Garzón ha decidido cursar las comisiones rogatorias pertinentes para interrogar en Suiza a Michael Haengi, comerciante suizo de tabaco, sobre su presunta implicación en las redes ínvestigadas por la Operación Mago. Haengi, que se había declarado dispuesto a trasladarse voluntariamente a Madrid para declarar en la Audiencia Nacional, cambió de opinión tras conocer que Garzón había remitido a la fiscalía de Basilea un auto de prisión dictado contra el contrabandista Marcial Dorado, detenido el pasado 12 de mayo, en el que se relaciona a Haengi con el blanqueo del producto de la venta de 14 toneladas de hachís.

El comerciante suizo, director de la firma Porespá, una de las empresas de Basilea que han destacado en el suministro de cigarrillos-Winston a las redes de contrabandistas españoles, tenía incluso una cita firme con el juez Garzón para el pasado 16 de junio. Cinco días antes, el miércoles 13, cuando se presentó en la fiscalía basilense para comunicar que se trasladaría a España el lunes siguiente, fue informado de la llegada del auto de prisión de Marcial y de los cargos que podrían derivarse contra él, según el documento. Haengi decidió anular su viaje."Los suizos me han dicho que no vaya", ha manifestado el director de Porespa a este diario, y así se lo hice saber al juez Garzón, con quien tuve una larga conversación telefónica el jueves 14 de junio. Él me insistió en que podría volver a Basilea el mismo día de mi declaración, y yo le dije que no dudaba de su palabra, pero que el asunto ya me superaba, porque ahora son los suizos los que me dicen que no vaya y que declare aquí, en Suiza. Se me acusa de haber blanqueado 14 toneladas de hachís, y eso es ridículo. Creo que lo único que pretenden es que les dé los nombres de mis clientes del tabaco en España, pero eso no lo puedo hacer, porque infringiría las leyes de mi país".

Cuando habla de "los suizos", Michael Haengi se refiere inequívocamente a las autoridades judiciales de Basilea. El director de Porespa fue detenido en junio de 1989, por orden del entonces fiscal basilense Jorg Schild, bajo la acusación de haber recibido unos 200 millones de dólares negros 1(2.000 millones de pesetas) procedentes de España, y presuntamente del narcotráfico. Hans Hurigerbühler, fiscal especial de la investigación sobre la ex ministra suiza de Justicia Elisabeth Kopp y actual primer fiscal de Basilea, archivó dos meses después aquella investigación, conocida como Peseta Connection, con el argumento de que el dineroque recibía Haengi procedía del comercio de tabaco. Schild se quejó en su día de que la policía española no había colaborado suficientemente en el caso.

"Yo he podido demostrar que todo el dinero que he recibido de España era contrapartida de ventas de tabaco. Nunca he recibido una peseta más, ni he abierto cuentas en Suiza a nombre de españoles. Claro que no tengo facturas de mis clientes, porque ese negocio se hace de palabra. Pero sí tengo las facturas de la fábrica que me suminístra a mí el tabaco, y no sólo eso: también tengo los manifiestos de embarque visados por la Aduana de Amberes. Si alguien piensa que yo he logrado sobornar no sólo a mis proveedores para que me den facturas falsas, sino a los aduaneros de Amberes y a los mismos magistrados suizos, o tiene mala fe o está loco".

Un simple empleado

Haengi, que afirma no ser propietario de Porespa, sino un simple empleado de esta empresa, que también comercia con otros artículos como joyería española y pequeños aparatos electrónicos, asegura que el dinero que recibía de España provenía de todos sus clientes españoles y no sólo de uno, como se ha dicho. Según esos datos, las ventas de Haengi representarían unas 240.000 cajas de Winston al año, sobre el total de unas 700.000 cajas que, según Tabacalera, llegan a España de contrabando.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Marcial Dorado Baúnde, que como -José María Lorenzo, Ferrazo, ha sido un importante cliente de Haengi, fue detenido el pasado 12 de mayo por su presunta relación con un asunto de 14 toneladas de hachís. Un mes después fue puesto en libertad provisional por el juez Garzón, debido a que las pruebas reunidas contra él son relativamente débiles.El director de Porespa afirma quéya en la actualidad no vende tabaco a ningún español, y asegura que su papel es el de un simple comisionista de una empresa ,de Liechtenstein que le suministra el Winston. Añade que, desde hace más de un año, se ha limita do a poner el tabaco en Amberes y no ha fletado barcos. [Por otro lado, el juez Baltasar Garzón ha concedido la libertad provisional a Manuel Fernández Padín, uno de los dos únicos "arrepentidos" en el tráfico de drogas cuyas declaraciones han servido para desarticular en Galicia el clan de los Charlínes según publica hoy Diario 16. La información no especifica la fe cha en que se produjo la puesta

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_