_
_
_
_

El Gobierno pedirá hoy a los sindicatos la entrada de la CEOE en la mesa de empleo

El Gobierno mantendrá hoy por la mañana una reunión con las centrales sindicales UGT y Comisiones Obreras en la que propondrán la creación o no de mesas tripartitas en las que se dé entrada a la CEOE con el objetivo de discutir los temas de empleo.

El anuncio de la posible creación de una mesa conjunta lo realizó ayer en rueda de prensa Juan Jiménez Aguilar, secretario general de la CEOE, que expresó la inoperabilidad de las mesas bipartitas tras la reunión mantenida con los responsables del Ministerio de Trabajo en la que estos expusieron a la confederación de los empresarios el contenido de su anterior encuentro con los sindicatos para discutir el reparto del empleo. El dirigente empresarial es partidario de agrupar los asuntos relacionados con el empleo en una sola mesa negociadora.

En dicha reunión se trataron tres temas: la jubilación anticipiada, la reducción de la jornada laboral y la desaparición de las horas extraordinarias. Respecto a la jubilación anticipada, el responsable de la CEOE apoyó el criterio de la Comunidad Europea al tratar la jubilación corno un tema subjetivo y analizarlo independientemente en cada segmento de la población trabajadora y expresó que no tiene sentido establecer una edad fija de jubilación a los 65 años para la Administración.

Por otro lado, los portavoces de la CEOE manifestaron su desacuerdo con la desaparición de las horas extraordinarias. A juicio de la patronal, la última revisión de la normativa que se realizó con el decreto Boyer del año 1985 es suficiente. Asimismo entienden que el control también, es "perfecto" a través de la tarea de la Inspección de Trabajo y Jiménez Aguilar cree que su eliminación no tiene sentido.

Reducción de jornada

Tanto este tema como la reducción de la jornada laboral, a la que consideran está a las puertas de los mínimos admisibles, deben discutirse en el proceso de negociación colectiva.Los sindicatos se muestran reticentes a que la mesa de reparto del empleo tenga un carácter tripartito porque conocen la resistencia de la patronal a recortar la jornada laboral y a adelantar la edad de jubilación. Tampoco el debate entre las centrales y el Gobierno sobre este punto va muy avanzado y en la única reunión mantenida hasta ahora los responsables del Ministerio de Trabajo se limitaron a escuchar una serie de propuestas presentadas por las centrales sindicales. A la reunión de hoy, los dirigentes de UGT y de Comisiones Obreras llevarán por escrito sus demandas referidas al control y desaparición de las horas extraordinarias.

El secretario general de la confederación empresarial -no ha querido opinar sobre los problemas de la unidad de acción de los sindicatos UGT y Comisiones Obreras señalando que los empresarios "no vamos a animar la discusión en el tema de las centrales".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_