_
_
_
_

El aumento en un 22% de dinero circulante en junio cuestiona el enfriamiento

La cantidad de dinero en circulación creció el mes pasado un 22,8%, una tasa que no se había registrado en todo el año ni a lo largo de 1989. Esta fuerte expansión de la liquidez de la economía consolida una tendencia que se inició hace dos meses y que, según el responsable de Estudios Monetarios y Financieros del Banco de España, José Luis Malo de Molina, "apunta a que el proceso de desaceleración de la economía está perdiendo fuerza".El crecimiento monetario en el primer semestre se sitúa ya en el 9,5%, que es el techo de la banda que propuso el banco emisor para el conjunto del año. Junio además es el primer mes en el se alcanza ese límite.

Esta expansión monetaria, que se mide con el agregado ALP, es aún más acusada si se incluye el efecto de los pagarés de empresa, de los que sólo hay datos hasta mayo. Estos pagarés son un sistema de financiación de las empresas que ha tenido un considerable desarrollo tras la medidas de restricción de crédito adoptadas hace ahora un año. Buena parte del crecimiento monetario obedece a razones puramente financieras, Como el boom de las supercuentas o el aumento de las emisiones de deuda pública, ya que son estos dos capítulos -depósitos a la vista y títulos públicos- los que han experimentado un mayor crecimiento. El problema según fuentes del banco emisor, es que "esta aceleración de las magnitudes monetarias no puede atribuirse sólo a problemas financieros". El crecimiento monetario, incluyendo los pagarés de empresa, es del 18%, hasta el 10 de mayo.

Crecimiento del crédito

El aumento del crédito al sector privado, mientras, ha superado también los límites propuestos por el Banco de España. Durante el mes de junio, el crédito creció un 10,5% y, en el conjunto del año, esta tasa de crecimiento es del 11,5%. En este caso también se incluye el efecto de los pagarés de empresa y la tasa de crecimiento se situaría en el 13%.El límite anual a la expansión del crédito es del 10% y, como las autoridades económicas y monetarias han descartado que esta restricción se levante antes de que acabe 1990, bancos y cajas se verán obligados a una mayor desaceleración de los créditos que conceden durante la segunda parte del año.

El Banco de España destaca el dinamismo del crédito interno a empresas y familias y señala que si se tiene en cuenta la expansión registrada por el mercado de pagarés de empresa el crecimiento de la financiación recibida a traves de este sistema ha sido del 18% entre enero y mayo últimos meses de los que se dispone de datos. La financiación recibida por las administraciones públicas ha registrado cierta moderación tras el comportamiento expansivo del mes de abril.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_