_
_
_
_

1.426 musulmanes fallecen asfixiados en un túnel a la entrada de La Meca

El príncipe Nayef lbn Abdel Aziz, ministro del Interior de Arabia, anunció ayer que fueron 1.426 los musulmanes que murieron asfixiados el pasado lunes dentro de un túnel, en las proximidades de la ciudad santa de La Meca. " festividad de Jach, la peregrinación anual a los lugares santos del islam, ha quedado teñida por el luto mientras las autoridades de Riad se han limitado a calificar la tragedia de simple "accidente". El rey Fahd ha declarado: "Se habrían salvado muchas vidas si los peregrinos hubieran seguido las consignas de seguridad".

Un fallo en el sistema de ventilación del túnel de Al Muaisem (500 metros de longitud y 20 de ancho), que une la ciudad de La Meca con la ruta del monte Arafat, parece haber sido el origen de una verdadera estampida humana por parte de los más de 5.000 peregrinos que se encontraban en su interior. La temperatura media en esta época del año en la región de La Meca roza los 50 grados centígrados. "La gente empezó a correr en todas direcciones, empujándose unos a otros y cayendo al suelo, donde los demás les pasaban por encima", declaró a la agencia de noticias France Presse un trabajador palestino empleado en un dispensario de la ciudad santa.Algunos testigos creen que los muertos pueden alcanzar el millar, si bien extraoficialmente se habla de dos centenares. Observadores de la región mostraban ayer su preocupación ante la rapidez con la que el rey comentó el drama. El guardián de las dos mezquitas sagradas siempre se ha caracterizado por su prudencia, y su rápida reacción podría significar un balance muy alto.

Los más de un millón y medio de peregrinos que este año se han desplazado hasta los lugares santos tienen que realizar una parada obligatoria en Mina, la pequeña localidad que alberga el túnel de Al Mualsem. Durante el Jach, cada Creyente de "la verdadera fé" está obligado a llegar al monte Arafat, donde Mahoma realizó su último sermón antes de ascender a los cielos. El pasado lunes, además, coincidió con la fiesta del Aid al Adja, la fecha que rememora el sacrificio de Isaac y que los musulmanes celebran degollando un cordero.

El lugar idóneo para la inmolación son las laderas del Arafat, ya que según las Escrituras Abraham recibió allí un animal de manos del arcángel Gabriel para ser sacrificado en lugar de su hijo. La hora límite para el degüello es el mediodía. Así, desde primeras horas de la mañana, una verdadera avalancha de creyentes se lanzó sobre los caminos que se dirigen hacia el monte santo. A pesar de que varios túneles se han abierto en los últimos años, la inmensa cantidad de personas que corren a buscar un lugar de recogimiento en el entorno sagrado desborda normalmente la capacidad de éstos.

El Jach, una de las cinco obligaciones del islam, se ha convertido en los últimos 10 años en una peregrinación de duelo. Aún está reciente en la memoria de los musulmanes la matanza de 1987, cuando más de 400 peregrinos iraníes cayeron abatidos por la policía mientras se manifestaban. Desde entonces, la cuota asignada a Irán para enviar sus peregrinos se ha rebajado de 150.000 personas al año a 45.000.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_