_
_
_
_

Republicanos y monárquicos iranies unen fuerzas contra el régimen islámico

Republicanos y monárquicos de Irán planean -por primera vez- unir sus esfuerzos para intentar hacer posible una transición política que acabe con el régimen de república islámica y democratice el país. Se trata de la primera ocasión, desde el derrocamiento del sha Mohamed Reza Pahlevi, en 1979, en que círculos próximos a la monarquía iraní y organizaciones progresistas republicanas no islámicas, que fueron entonces decisivas en el destronamiento del sha, inician una dinámica de acercamientos y pactos políticos orientada en aquella dirección.

Los convocantes de la primera reunión abierta republicano-monárquica, que se realizará en breve plazo tras un reciente aplazamiento, han sido Fariborz Jaafarpur, dirigente de la Organización de los Socialistas Iraníes, (Sazmane Socialishaye Irán); Farhad Faryad, del Partido Democrático del Pueblo Iraní, socialdemócrata de izquierda; Alí Amini, monárquico, ex primer ministro en la época del sha; Parviz Dashmalchi, de los Republicanos Nacionalistas que encabeza el ex ministro del Petróleo Hasan Nazie; Reza Golipur, de los Patriotas Monárquicos de Irán; Jambabá Tehraní, escritor republicano, ex maoísta y Mehdi Fattapur, de los Fedayines del Pueblo. El Partido Tudé (comunista), que prepara ahora su tercer Congreso, sigue muy de cerca las negociaciones.Fuentes monárquicas aseguran que el hijo del destronado sha planea trasladar a corto plazo su residencia desde Estados Unidos a Europa, presumiblemente al Reino Unido, para seguir los acontecimientos políticos venideros en Irán desde un escenario más próximo.

El ex presidente iraní Abolhasan Banisadr dijo a EL PAÌS la pasada semana en Madrid que el príncipe heredero saudí, Abdolá, se entrevistó recientemente en Marraquech (Marruecos) con el almirante iraní Madani, a quien ofreció una elevada cifra en dólares, para estimular la oposición al régimen de Teherán. Fuentes opositoras consultadas desvinculan por su parte las afirmaciones de Banisadr del actual proyecto republicano-monárquico.

Según las primeras informaciones, los republicanos exigen a Reza Pahlevi que acepte la democratización de Irán como condición básica y deje en segundo plano la forma del futuro Estado, republicana o monárquica, cosa que, según fuentes monárquicas iraníes, Reza Pahlevi acepta en principio. Éste, por su parte, aspira a establecer a medio o largo plazo una monarquía constitucional y busca en las organizaciones progresistas la base popular de la que carece.

La conjunción de fuerzas tan distintas ahora iniciada se asienta sobre la consideración de que el régimen islámico, al que califican de "antidemocrático y antinacional", vive una situación política, social y económica agudamente crítica en el interior del país y con graves repercusiones internacionales.

Una reciente reunión de generales estadounidenses celebrada hace tres semanas en Washington definió la situación de Irán como muy similar a la existente en algunos países del Este en vísperas de los inesperados cambios allí registrados a partir del último trimestre del año pasado. Las publicaciones opositoras iraníes Aksariat, Nameh Mardom y Keyhan editado en Londres por los monárquicos subrayan que, a juicio de los jefes militares norteamericanos, la situación en Irán no tiene salida y exige el surgimiento de un líder de nuevo cuño, tal vez nacionalista, no necesariamente procedente del régimen islámico, que pilotará la transición hacia la democracia.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Supuesto atentado a Rafanjani[El presidente iraní, Hachemi Rafsanyani, habría escapado el pasado viernes a un atentado depués de que se trasladara a Rasht (al norte de Irán) para comprobar la destrucción causada por el reciente seísmo, afirmó ayer la televisión privada germano-occidental RTL-Plus, citando fuentes de Teherán, informa France Press].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_