España cuenta con un balance positivo en sus partidos con Yugoslavia
España se ha enfrentado en 15 ocasiones a Yugoslavia, rival de la selección nacional en los octavos de final de este Mundial. El balance de los partidos es positivo para España, ya que ganó en siete encuentros, el último de ellos el pasado 26 de mayo, en Ljubljana, por 1-0, que sirvió de preparación para ambas selecciones en este campeonato. El resto de los partidos entre los dos países se reparte con cuatro empates e igual número de victorias para Yugoslavia. España consiguió, además, 15 goles a favor por 13 en contra.
Yugoslavia se convirtió en la década de los años 70 a los 80 en el tradicional rival de España en cuantas competiciones internacionales por eliminatoria se disputaron en esos anos. Españoles y yugoslavos se enfrentaron en la fase previa de tres campeonatos del Mundo sucesivos, los de los años 1970, 1974 y 1978, y en la ronda final del siguiente, el de 1982, que tuvo a nuestro pais como escenario.La selección yugoslava pasó a ser la bestia negra de España en los primeros años de esa década, cuando se iniciaron las confrontaciones oficiales entre ambos países. Yugoslavia cerró a España el camino a la fase final de los Mundiales de México 70 y Alemania 74, en esta última ocasión dirigidos por un técnico que con los años trabajaría en España, Vujadin Boskov, ex entrenador del Zaragoza, Real Madrid y Sporting de Gijón.
Los partidos de las dos selecciones en sus eliminatorias estuvieron rodeados de polémicas e incidentes, dentro y fuera de los terrenos de juego. El último de ellos fue de desempate, jugado en Francfurt, cuando España pretendió que se disputase en Stuttgart. Ganó Yugoslavia gracias al recordado gol de Katalinski, a los 13 minutos de juego, en colaboración con el fallo de Iríbar, que se quedó clavado en la línea de su portería. España se despidió así del Mundial de ese año, disputado en la República Federal de Alemania.
La racha se rompió en la tercera oportunidad. El sorteo de la fase clasificatoria del siguiente Mundial, el de 1978, que su celebró el Argentina, una vez más colocó a Yugoslavia en el mismo grupo que España. A la tercera se pudo con los yugoslavos, aunque en ello tuvo mucho que ver el cambio del escenario de los partidos de España. A partir de este momento los encuentros oficiales de la selección española se disputan siempre en Sevilla, cuya afición es talismán del equipo nacional.
La racha triunfal
De todos modos, España consiguió la clasificación para Argentina 78 en otro encuentro polémico por sus incidentes, gracias al decisivo gol de Rubén Cano, a los 71 minutos, en el pequeño Maracaná de Belgrado. El último cuarto de hora del encuentro resultó la guerra, declarada por los yugoslavos sobre el terreno de juego. A los 76 minutos Dani sustituye a Juanito que, al abandonar el campo, hace un gesto significativo: muestra su dedo pulgar hacia abajo. Se inicia una lluvia de objetos y el jugador español cae redondo sobre el césped al ser alcanzado por una botella en la cabeza.
Yugoslavia se volvió a cruzar una vez más en el camino de España también en el siguiente Mundial, el de 1982, disputado en nuestro país. La racha triunfal de la selección española tampoco se interrumpió en esta oportunidad, ya que ganó por 2-1 al equipo yugoslavo en la fase final de este campeonato. Es hasta ahora el último triunfo español ante Yugoslavia en competiciones oficiales.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.