_
_
_
_

Niños de la guerra

( ... ) La adolescencia es un periodo de protección e inocencia, un dulce paréntesis entre el nacimiento y la responsabilidad. De los jóvenes se espera que jueguen, aprendan y rebosen vida en cada poro de su cuerpo. No se espera que mueran, y mucho menos se espera que maten. ( ... )( ... ) Las Naciones Unidas estiman que en el mundo hay 200.000 jóvenes menores de 15 años empuñando un arma. ( ... ) No siempre ellos son coaccionados. A veces son voluntarios, o al menos, por lo general, se insiste en que así es. ( ... ) Los niños tienen una necesidad primitiva de Auchar y una oculta agresión Pero matar no es instintivo: algo que se consigue una vez que es transmitido por los adultos. Ellos también tienen el profundo sentimiento de complacer a sus mayores. La guerra satisface ambas necesidades: para el niño, la guerra es una lucha bajo la supervisión de un adulto. A consecuencia de su admiración, los niños pueden ser enseñados a odiar, después de eso, matar es más fácil. ( ... )

(...) En todos los lugares, la conmoción de ver a los niños luchando se desvanece. ( ... ) Hamed Karzai, portavoz del Gobierno rebelde afgano y mediador entre las facciones rivales muyahidin, admite que pueda haber algunos niños que tomen parte en la batalla. "Es un juego para ellos", dice con una indulgente sonrisa. "Quieren jugar a ser soldados". Karzai podría sorprenderse de lo bien que ellos juegan a la guerra.

17 de junio

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_