_
_
_
_

La EMT asegura que puede asumir toda la demanda de un día sin coche

Francisco Peregil

Si el medio millón de automovilistas que circulan a diario por el centro de Madrid dejaran un día sus coches en casa, los autobuses urbanos podrían absorber toda la demanda. Esto es lo que asegura el gerente de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Tomás Burgaleta, que sólo pone la condición de que le dejaran tres meses para hacer un estudio serio sobre tal hipótesis. Sin ese plazo, según el mismo Burgaleta, el éxito del día sin coche convocado para el jueves congestionaría el servicio. En el Metro, tal congestión se produciría a los primeros cinco minutos de tan especial jornada.

El gerente de la EMT, Tomás Burgaleta, necesitaría tres meses, y además trabajar sobre la seguridad de que ni un solo coche privado circulara por las calles de Madrid, para, según él, garantizar un servicio completo con su flota actual de 1.747 autobuses. Un dato seguro que baraja Burgaleta es que, sin tráfico, la velocidad media de los autobuses sería de 20 kilómetros por hora en hora punta, justo el doble de la actual".La campaña Un día sin coche ha sido convocada para el jueves 24 por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos y cuenta con el apoyo de varios ayuntamientos de la Comunidad. Para Tomás Burgaleta, el hecho de que ese día Metro y autobuses quedaran colapsados no se podría tomar como una derrota del transporte público. "Yo sacaré toda la flota el día 24, y me veré colapsado aunque sólo sigan la campaña 100.000 conductores, pero eso no significa que no podamos hacer frente a esa demanda", afirma. "Lo que yo no puedo hacer es improvisar un servicio completo en una noche".

Ir, aunque apretados

El portavoz del Metro, Miguel Otamendi, afirma por su parte que los trenes podrían absorber en las horas punta un 20% más de la demanda que se da un día normal. Los cálculos de capacidad del Metro se realizan sobre la base de que en un metro cuadrado de los vagones caben seis personas, "lo cual no es precisamente ir muy cómodo", reconoce Otamendi. El portavoz del Metro asegura que la única forma de mejorar la oferta es aumentar los ciclos de los trenes, "pero eso pondría en peligro la seguridad de los viajeros".Lo que está claro para Otamendi es que el Metro absorbería esa demanda añadida de 200.000 conductores que dejaran el coche un día a la semana de llevarse a cabo el sistema que proponía el PSOE. "En algunas líneas los usuarios irían apretados, pero irían", concluye Otamendi. El Metro transporta al día un millón de viajeros, igual que la EMT.

El nivel de contaminación atmosférica no variaría por un brusco descenso del tráfico, ya que depende del clima. El nivel de ruidos sí conocería, en cambio, un descenso de hasta dos decibellos en algunas zonas, según los técnicos de la concejalía de Medio Ambiente.

Los técnicos municipales de Tráfico aseguran que en el centro urbano, donde hay más actividad de transporte público, habría ese hipotético día sin coche un 20% del tráfico habitual.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Francisco Peregil
Redactor de la sección Internacional. Comenzó en El País en 1989 y ha desempeñado coberturas en países como Venezuela, Haití, Libia, Irak y Afganistán. Ha sido corresponsal en Buenos Aires para Sudamérica y corresponsal para el Magreb. Es autor de las novelas 'Era tan bella', –mención especial del jurado del Premio Nadal en 2000– y 'Manuela'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_