_
_
_
_

Portugal se resiste a poner tropas bajo control español en el marco de la OTAN

Miguel González

Portugal ha forzado la inclusión, en el borrador de acuerdo de coordinación entre España y la OTAN sobre operaciones aeronavales en el Atlántico oriental, de una cláusula por la cual se reserva la facultad de decidir, en cada caso, si pone o no sus unidades bajo control operativo español. Esta cláusula evidencia los recelos del país vecino ante la contribución militar española en una zona dependiente hasta ahora del submando aliado de Lisboa (Iberlant).

Portugal rechazó la propuesta de crear un comité hispanoluso que discutiera los problemas derivados de la inclusión de España en la defensa aliada de la Península y zonas adyacentes, según fuentes militares de Madrid. La estrategia portuguesa ha sido la de ampararse en la OTAN para plantear sus recelos históricos, en opinión de las mismas fuentes.Aunque España renunció a tener áreas de competencia exclusiva, lo que hubiera obligado a revisar los mandos integrados, exigió que determinadas misiones se realizaran bajo control operativo español. El principio innegociable era el de "reciprocidad": si unidades españolas iban a operar bajo control operativo -eufemismo para eludir la palabra mando- de la OTAN o de otros países aliados, debía contemplarse la la situación inversa.

Las autoridades lusas se mostraron sumamente preocupadas por esta posibilidad y exigieron la inclusión de una claúsula que deja en manos del país afectado la decisión de poner o no, en cada caso, sus unidades bajo control ajeno. El borrador del acuerdo sobre el Atlántico Oriental, así como el de defensa aérea, ha sido aprobado por los mandos militares, y se ha iniciado la ronda de consultas con los países aliados. Fuentes conocedoras del proceso no descartan que, tanto Portugal como algún otro país, plantee reservas al borrador, lo que demorará su aprobación.

Flota aliada

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El documento prevé la posibilidad de que España asigne, temporalmente, alguna unidad a la flota aliada permanente del Atlántico (Stanavforlant), que depende del mando de NorfoIk (Virginia). La agregación indefinida de una unidad a dicha flota ha sido descartada por razones políticas y, sobre todo, por su alto coste.

La fragata española Asturias se unirá el día 20 a Stanavforlant, durante su escala en Santander, y la acompañará hasta el puerto francés de Lorient, a donde llegará el día 24.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_