_
_
_
_

Los sindicatos de la banca privada esperan paralizar hoy todas las actividades del sector

Los trabajadores de la banca privada, que comienzan hoy una huelga de tres días convocada por CC OO, UGT, la central vasca ELA-STV y la Federación Independiente de Trabajadores del Crédito (FITC), creen que la participación de los trabajadores en el conflicto será mayoritaria y esperan paralizar todas las actividades del sector. El paro se produce tras romperse el día 27 de abril las negociaciones del convenio con la patronal AEB, que preside Rafael Termes, a quien el dirigente de UGT Jorge Díez llamó ayer "cavernícola".

La movilización de los trabajadores provocará un retraso en el pago de las prestaciones a los parados, que habitualmente se abonan entre los días 10 y 15 de cada mes. La solución adoptada, que consiste en prolongar los pagos tantos días como dure el conflicto, ha sido criticada por los sindicatos, que pedían adelantar los abonos.Las consecuencias del paro pueden ser más intensas en Madrid, dado que el fin de la huelga coincide con el inicio del puente de las fiestas de San Isidro, Fuentes sindícales manifestaron que las últimas declaraciones de Rafael Termes, presidente de la AEB, contribuirán a que la movilización sea un éxito.

El secretario general de la federación de banca de UGT, Jorge Díez, criticó ayer con dureza a Rafael Termes, a quien el sindicalista calificó de "cavernícola que no entiende el progreso". Díez afirmó en Oviedo que la petición salarial de un 8,6% de subida salarial para este año y una cláusula de revisión dos puntos superior a la inflación real es perfectamente asumible por el sector. La reducción de 30 horas en la jornada anual, el crecimiento del empleo estable, la reclasificación de categorías profesionales y un aumento de dotación del crédito para vivienda completa un cuadro de reivindicaciones que los sindicatos consideran viables.

Díez se refirió también a las guerras de las supercuentas y dijo que han reducido los márgenes de beneficios y llevado a la patronal a una postura que calificó de "cicatera".

El próximo día 16, coincidiendo con la celebración de la asamblea de la AEB para elegír a un nuevo presidente en sustitución de Termes, los sindicatos realizarán en Madrid una asamblea de delegados de toda España, a la que seguirá una manifestación.

Desde la ruptura de las negociaciones del convenio, que afecta a 150.000 trabajadores, no ha habido ningún contacto con la patronal bancaria ni intento de acuerdo. La patronal asegura que no puede ofrecer un incremento salarial superior al 7,5%, sugerido por el Ministerio de Economía para controlar la inflación, y propone cláusula de revisión que garantice una mejora del poder adquisitivo de 0,75 puntos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_