_
_
_
_
LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL PARTIDO POPULAR

Aznar acusa al fiscal del Estado de "celo especial" en el 'caso Naseiro'

El presidente de¡ Partido Popular (PP), José María Aznar, y el jefe del Ejecutivo gallego, Manuel Fraga, lanzaron ayer una ofensiva de imagen para exculparse de las acusaciones de implicación en el caso Naseiro. Aznar criticó ayer en una conferencia de prensa en San Sebastián la postura del fiscal general del Estado, Leopoldo Torres, en torno a este caso, ya que, a su juicio, ha mostrado "un celo especial para unos temas diferente al de otros". Fraga dijo en otra conferencia en Santiago de Compostela que no necesita que nadie le exculpe.

En una alusión a unas declaraciones de Leopoldo Torres en las que decía que en este caso "se está sobrepasando el derecho a la defensa", José María Aznar manifestó que el fiscal general del Estado no está valorando que "el derecho efectivo a la defensa todavía no ha empezado".José María Aznar aseguró que todo lo referente al tema de Rosendo Naseiro sigue estando muy oscuro, alegando que se desconocen los términos del sumario y añadiendo que no estaba dispuesto a realizar valoraciones sobre suposiciones y presunciones. "Yo no trabajo sobre esas posiciones, lo que tenga que decir José María Aznar lo dice José María Aznar y nadie es intérprete de José María Aznar", dijo.

El presidente del PP agregó que él no se encuentra implicado de ninguna manera en el denominado caso Naseiro. "A mí no me implica nada ni nadie, en ninguna forma ni en ningún asunto de este tipo", y añadió que "otra cosa bien distinta es que haya gente que pudiera tener muchas ganas de que eso fuera así". Negó de esta forma todas las informaciones en las que se asegura que en unas cintas magnetofónicas aparecen citados tanto él como el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga. Aznar mantuvo a lo largo de la conferencia informativa una actitud defensiva y esquiva en todas las preguntas que se referían al caso Naseiro.

El líder de la oposición mostró especial interés en que se aclare si previo a la actuación judicial se desarrolló una labor investigadora de la policía que determinó la posterior intervención del magistrado de Valencia, Luis Manglano.

En sus declaraciones, y a pesar de la insistencia de los informadores, José María Aznar, eludió precisar cualquier extremo sobre el caso Naseiro y dejó sin aclarar si de sus manifestaciones podía desprenderse una posible intervención, no estrictamente legal, de la policía previa a la actuación judicial que determinó la detención incomunicada del concejal de su partido, Salvador Palop y del ex tesorero del PP, Rosendo Naseiro.

"Conducta ejemplar"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aznar, en sus referencias a la actuación de la policía en este caso, dijo desconocer si las investigaciones se habían centrado en el partido que él preside. "Me gustaría saberlo, así como quién sabía de esas actuaciones, con qué autorización contaba la policía y a quién se dio cuenta", dijo. Aludiendo a la transparencia, Aznar manifestó su deseo de que todo quede aclarado y dijo tener la obligación de creer que detrás del caso Naseiro no hay nadie interesado en haberlo provocado para tapar otro tema como el de Juan Guerra.

Por otro lado, Manuel Fraga acusó ayer a los socialistas de la "crisis moral y política de nuestras instituciones". Según Fraga, el Partido Popular está manteniendo una "línea de conducta ejemplar" de la que su gestión al frente del Gobierno gallego "será testimonio especial".

"Estoy seguro de que no estoy acusado porque no puedo estarlo. Y lo agradezco muchísimo pero no necesito ninguna clase de exculpaciones", declaró Fraga en referencia a las declaraciones del ex tesorero de su partido, Rosendo Naseiro, quien señaló que pondría Ia mano en el fuego" para defender la honradez del presidente de la Xunta y de José María Aznar. El fundador del PP insistió en que "yo no soy parte de ese proceso que sigue siendo secreto para mí".

Fraga ofreció ayer una conferencia de prensa tras presidir una reunión del comité ejecutivo del PP de Galicia para responder a sus presuntas implicaciones en el caso Naseiro y al escándalo político desatado esta semana en Galicia al descubrirse que dirigentes conservadores manejaron informes sobre las afinidades ideológicas y la vida privada de trabajadores de la radio y la televisión gallegas. Visiblemente molesto, Fraga negó en tono enérgico todas estas acusaciones y en algún momento se permitió bromear con los periodistas: "He tenido una conversación con niños de 12 años en la que, con todo el respeto hacia ustedes, se me han hecho preguntas más variadas, más importantes y más interesantes que en algunas ruedas de prensa".

Según el presidente de la Xunta de Galicia, el PP asume con "reforzada energía" su papel de construir "una alternativa seria y con futuro a la actual crisis

moral y política de nuestras instituciones". Esta situación, a si juicio, es resultado "en buen, parte del mal perder de un parti do que no ha sabido adaptar sus ideas, sus soluciones, su cohe. rencia y disciplina interiores y si ética pública. Y este partido que todavía tiene el Gobierno, aun. que sin mayoría absoluta, no esti dando ninguna muestra de inten. tar corregir esto".

Fraga comparó la actual situación que vive el PP con loi malos augurios que se cernían el pasado verano sobre la formación conservadora. "Resulta que luego vino el 29 de octubre, y fue una gran victoria; vino el 17 de diciembre, y fue una gran victoria; vinieron no 300, sino 1.300 gaiteros acompañando la entrada en Raxoi; vino el congreso de Sevilla. Y naturalmente pues hay algunas personas que son incapaces de aceptarlo, pero la sociedad española dirá lo que tenga que decir".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_