_
_
_
_

Toman prestados dos semáforos, hartos de accidentes

Francisco Peregil

Una treintena de vecinos de Vallecas se propusieron realizar el pasado sábado un experimento peculiar que finalmente frustró la policía: desmontar y trasladar los 28 semáforos del cruce de la calle de Buenos Aires a los puntos negros de Palomeras, que se encuentran a unos 100 metros del monumento al semáforo, que es como definen los vecinos al cruce. Al final, después de contener a algún que otro policía especialmente agresivo, los propios vecinos montaron los dos semáforos que habían "tomado prestados". El. acto quedó tan sólo como la denuncia impotente de una situación que arrastra 12 muertos en 18, meses.Cuando los agentes quisieron impedir que desmontaran los semáforos, los vecinos hicieron toda una declaración de principios. "Somos muy pacíficos, esta vez sólo queremos coger prestados los semáforos para que las autoridades se conciencien, pero la próxima vez vamos a cavar zanjas en la calle de Pablo Neruda, y eso va a ser más grave".

La idea de hacer zanjas no era nueva. En el barrio ya había sonado demasiadas veces después del último accidente que, aunque no produjo muertos, está demasiado fresco en la memoria porque sucedió hace tan sólo tres semanas; casi un año después del accidente del 20 de enero en que murió una niña de meses: Un camión se saltó un paso de cebra y chocó contra el coche donde montaban un matrimonio con su hija. El padre fue ingresado con heridas muy graves y la hija murió en el acto.

Pasa a la página 2

Vecinos de Vallecas trasladan semáforos a un 'punto negro' del barrio

Viene de la primera página

Desde entonces, las movilizaciones no cesaron. Pocos días después, los vecinos realizaron una manifestación que terminó frente a la Junta Municipal. Hace tres semanas, otro grupo se encerró durante unas horas en la Junta.

"Los accidentes mortales son sólo doce, pero ha habido muchísimos accidentes sin heridos y en los que podían haberse originado muchas tragedias", dice Mariano Monjas, de la Plataforma Unitaria de Vallecas, que agrupa 12 asociaciones vecinales.

Hace un año, varios obreros municipales cavaron unos hoyos para instalar semáforos en la calle de Pablo Neruda. "Los dejaron y se fueron a los dos días", dice Mariano Monjas. La pasada semana, otros trabajadores volvieron a cavar hoyos, pero la obra se quedó ahí: "se han ido y han dejado unos cables para que otro año vuelvan a cavar otros hoyos y dentro de dos años a poner otros cables".

Mariano Monjas asegura que los semáforos iban a ser instalados, pero al final sólo quedaron los hoyos, testigos impasibles de los múltiples accidentes. "Juan Barranco", ex alcalde socialista, "había destinado una partida para la instalación de los semáforos, pero cuando entró a la alcaldía Agustín Rodríguez Sahagún todo se paró".

El vocal del Partido Popular en la junta municipal del distrito, Francisco Gávari, cree que las calles de Pablo Neruda y de Miguel Hernández son sólo dos casos, dentro de muchos más. Gávari considera que los técnicos del Instituto de la Vivienda de Madrid (Ivima) planificaron muy mal las colonias de Los Andaluces y de Carlos Soler. "Las consecuencias no se han hecho esperar. En la colonia de Carlos Soler no hay apenas acometidas de luz para instalar semáforos, y en la de Los Andaluces se necesitaría una remodelación de las calles para que el tráfico deje de ser amenazante, pero este problema también existía cuando el concejal del distrito no era del CDS, sino socialista".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Francisco Peregil
Redactor de la sección Internacional. Comenzó en El País en 1989 y ha desempeñado coberturas en países como Venezuela, Haití, Libia, Irak y Afganistán. Ha sido corresponsal en Buenos Aires para Sudamérica y corresponsal para el Magreb. Es autor de las novelas 'Era tan bella', –mención especial del jurado del Premio Nadal en 2000– y 'Manuela'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_