_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

'Los pájaros'

22.30 - TVE-1 (120 minutos).La irrupción del elemento fantástico en la más estricta cotidianidad, modelo que una década más tarde tomará Spielberg para forjar sus fábulas. Una gaviota ataca a Tippi Hedren, típica heroína de Alfred Hitchcock a quien el cineasta ha dado previamente cancha para exteriorizar sus problemas interiores, al tiempo que los de Rod Taylor, su madre -la hoy celebrada y recientemente oscarizada Jessica Tandy- y otras criaturas; es decir, que nos ha familiarizado con una catarata de sentimientos nobles y malicias comunes, cuatro apuntes de psicología freudiana casera.De ahí al desenlace -es un decir, pues no hay tal desenlace, y esa es una de las grandes virtudes de un filme lleno de grandes virtudes: dejarnos colgados y compuestos ante el enigma-, Hitchcock entrará en materia, en el horror de una paz ornitológica salida de madre inexplicablemente.

El estruendo sociológico sólo quiso ver en la obra su virtualidad terrorífica, expresada a través de una tensión ejemplar, efectos superlativos y escenas de una convicción tal como la de los pájaros amontonándose uno tras otro en el tendido eléctrico. Pero hora es ya de apreciar a su vez en la película una penetrante excavación en las complejidades del ser humano y, por qué no, una metáfora en las aves del carácter depredador del hombre.

En cualquier caso, Los pájaros es una erupción continua de zonas ambiguas, misterios y sugestiones a desvelar paso a paso, visión tras visión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_