_
_
_
_

Malestar en el Gregorio Marañón al conocer la sanción impuesta al doctor Barba

El sindicato Confederación Sindical Independiente de Funcionarios (CSIF) podría convocar nuevas movilizaciones en el hospital Gregorio Marañón cuando concluyan los turnos de vacaciones de Semana Santa para protestar por la sanción impuesta al doctor Barba, jefe de guardia del centro en la noche negra del 22 de enero, por la cual se le inhabilita durante dos años para todo tipo de ascenso (véase EL PAÍS de ayer).

Según el doctor Colmenero, presidente de la sección médica de la CSIF, el facultativo expedientado podría querellarse contra la Administración por la sanción que le ha impuesto la juez del caso, Margot Cisneros, "ya que ha podido incurrir en un posible delito, al no haber probado muchas de las acusaciones que se imputan al doctor Barba".

La sentencia acusa al jefe de guardia durante la noche negra de haber cometido una falta muy grave en el caso del paciente Arturo Blázquez, al firmar un parte judicial donde dice que ingresó cadáver, "sabiendo que ingresó a las 21.55 horas vivo".

Según el pliego de cargos, también es culpable de dos faltas graves, al no haber investigado los motivos por los que el citado paciente permaneció dos horas en los pasillos y por no tomar las medidas oportunas para resolver la situación caótica que se vivió en aquella noche.

En opinión de la CSIF, la sanción fijada para Antonio Barba "no se ajusta a las faltas graves y muy graves que se le imputan. Es casi una sanción simbólica, aunque al compañero le dañan en su honor y en su propia profesionalidad", dijo Colmenero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_