_
_
_
_

Enfrentamiento abierto entre los hermanos Fradera por el control del grupo Uniland

Carlos Fradera Butsems y su hijo Carlos Fradera Pellicer han solicitado, a través de un requerimiento, la constitución de una junta general extraordinaria de Corporación Uniland con el fin de que se les reconozca una representación en la gestión de la empresa cementera proporcionaI a su participación accionarial.

Esta parte de la famila Fradera, arborificada en diversas ramas -Pellicer, Olsen, etcétera- controla cerca del 30% del capital de Corporación Uniland, del cual Carlos Fradera Butsems y su hijo poseen directamente el 13%, aunque carecen de representación en la dirección del grupo. El requerimiento de Carlos Fradera se apoya en la nueva ley de Sociedades Anónimas, que permite a los accionistas con más de un 5% hacer valer sus derechos frecuentemente disminuidos en los grupos de estructura familiar.Más del 50% del accionariado de Uniland está controlada por Santiago Fradera Butsems, -hermano de Carlos- y por José Antonio Romeu de Delás. Los representantes legales del paquete mencionado del 30%, que se encuentran totalmente marginados de la gestión, exigen a los actuales gestores la celebración de una junta extraordinaria en la que debe aprobarse la constitución de un consejo de administración con un mínimo de cinco miembros y un máximo de nueve en el que estén representados en función de su participación", según fuentes jurídicas.

Corporación Uniland está gestionada por cuatro administradores únicos: Santiago Fradera, presidente de la compañía, José Antonio Romeu de Delás -primer accionista de la empresa cementera-; Juan Fradera; y Manuel Aizpurua Lazarra. Los representantes legales del 30%, al exigir ahora la celebración de una junta extraordinaria, han puesto en marcha una estrategia destinada a restituir a la sociedad el consejo de administración, en tanto que único órgano legítimo de representación mercantil.

Consejo inexistente

Durante los últimos años el consejo inexistente en Uniland viene siendo sustituido por un cónclave formado entre miembros de las diferentes ramas de los clanes familiares que controlan la propiedad del grupo cementero.

Santiago Fradera, actual presidente, ha perpetuado la tradición paternalista en la gestión de la cementera y en la última reunión de los representantes de la propiedad propuso definir la estrategia financiera del grupo cementero a través de un protocolo familiar aprobado por todos los clanes.

Los representantes del 30% -el paquete liderado por Carlos Fradera Butsems y su hijo- se oponen a la propuesta del mencionado protocolo y exigen la restitución del consejo de administración "como única vía para garantizar su presencia en la gestión de la empresa", según las mismas fuentes.

El grupo Uniland, con una facturación cercana a los 20.000 millones de pesetas, articula un conjunto de participaciones directas entre las que se encuentran Hispacement -entre el 20% y el 35%-, Cemenland (33,3%), Porteement (29,3%), Imextrasa (34,6%), Hormigones Sadesa (30%), Prebesec (80%) y Galera Vellaneda (45%). Uniland, que posee además una participación directa del 7,5% en Cementos Molins, es el quinto grupo cementero de España.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_