_
_
_
_

La OPEP presionará a Kuwait para que reduzca su producción

Los ministros de la OPEP, reunidos desde el jueves en Viena, presionarán a Kuwait para que reduzca su producción con el fin de facilitar un alza en los precios del crudo. Sin esa reducción en la producción diaria peligra, según los expertos del cártel petrolero, los precios del crudo en todo el mundo. Sin esa reducción de cuotas, que es especialmente necesaria en Kuwait por su situación estratégica en el. golfo Pérsico, el precio medio del barril de crudo más rico en gasolina podría caer de 50 centavos a un dólar antes de mayo.Las estimaciones de los expertos en este mercado cifran la demanda de crudo para los países de la OPEP en unos 21 millones de barriles al día durante el segundo trimestre de este año. Si se tiene en cuenta, además el aumento de los stocks (existencias) e crudo en la mayor parte de las empresas petroleras, esa demanda puede reducirse a unos 21,5 o 22 millones de barriles al día en la segunda mitad del año. Hasta ahora, esa demanda ha rondado los 24 millones de barriles cada día.

Al enfrentarse con esta nueva situación, los ministros de la OPEP van a intentar que Kuwait reduzca su actual producción de dos millones de barriles diarios a la cuota asignada de 1,5 millones de barriles.

El objetivo general de esta reunión es precisamente una vuelta al cumplimiento estricto de las cuotas que tiene asignadas cada miembro del cártel petrolero, con el objetivo de parar la actual caída de precios. En ningún momento, sin embargo, se ha pensado variar el reparto de cuotas, ya que esa decisión quedará pospuesta, en principio, para la próxima conferencia de la OPEP, que se celebrará el 25 de mayo de este año.

Mínimo de 18 dólares

Nadie espera, sin embargo, que los Emiratos Árabes Unidos se unan a la reducción de Kuwait si este último país decide cumplir las cuotas de la OPEP. Los Emiratos se han caracterizado por incumplir perennemente los repartos de cuotas del cártel.

Lo que sí parece claro entre los observadores, según informa la agencia Reuter, es que se alcanzará un acuerdo general para mantener los 18 dólares como precio mínimo y que sólo si fuera necesario se impondría una reducción global de la producción.

"No se han mencionado nombres, no se han dado cifras y tampoco se han hecho peticiones concretas, pero si los precios caen por debajo de los 18 dólares el barril, los ministros convocarán otra reunión", ha asegurado a Reuter uno de los miembros de la reunión.

Esta posibilidad parece desvanecerse a corto plazo, a juzgar por la marcha del mercado de futuros en Nueva York, que ayer cerró con ganancias generalizadas para el crudo y que fue de 33 centavos para el West Texas Intermediate.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_