_
_
_
_

Volkswagen, que se hará con el 98% de Seat, prevé ensamblar el Polo en la RDA

Volkswagen AG, el fabricante de automóviles y vehículos ligeros de la República Federal de Alemania (RFA) estudia la posibilidad de abrir una línea de producción de su modelo Polo en la RDA, dentro de los proyectos de expansión abiertos tras la caída del muro de Berlín.Por otra parte, Volkswagen incrementará su participación en Seat desde el 75% actual hasta el 98% a través de una ampliación de capital a la que no acudirá su socio español, el Instituto Nacional de Industria, según señaló Juan Antonio Díaz Álvarez, presidente de Seat, según informa Europa Press. Volkswagen ha decidido, además, concretar los trámites necesarios para cotizar en el curso de este año en las bolsas españolas, de acuerdo con las declaraciones del presidente del grupo, Carl H. Halin, recogidas por Efe. No han trascendido, sin embargo, los detalles de esta iniciativa.

La prevista unidad monetaria entre ambos Estados alemanes ha obligado a Volkswagen a reconducir algunos de sus proyectos de expansión en el continente, para asegurarse una presencia activa en el incipiente mercado de la RDA.

"No hay ninguna decisión definitiva al respecto...", comentaba un portavoz del grupo en la RFA, quién ratificó la posibilidad de que Volkswagen ensamblara éste modelo en la República Democrática. "La eventual decisión de llevar adelante el proyecto no supondrá cambio alguno en los planes de inversión que hemos aprobado para Seat", añadía la misma fuente.

Volkswagen ha previsto que su subsidiaria española invierta 600.000 millones de pesetas entre 1990 y 1994.

El proyecto suponía para Seat heredar en un plazo de dos años el total de la producción del Polo, actualmente compartida con la planta de Volkswagen en Wolfsburg (RFA).

Sin cambios

"Estamos fuera de la gestión concreta del grupo [Seat], cuya gestión corre totalmente a cargo de Volkswagen", agregaba un portavoz del INI, declinando comentar una eventual incidencia en Seat del proyecto de Volkswagen. "La apertura de una nueva línea de producción en la RDA resulta coherente, ante el previsible incremento de la demanda que se inicie tras la unificación", señalaba una fuente sindical de Seat en Barcelona. "El proyecto no tiene porqué impactar negativamente a los planes sobre Seat, toda vez que la financiación del programa español se ha llevado a cabo fundamentalmente a base de autofin an ci ación y endeudamiento, y no con dinero que vaya a aportar Volkswageri", añadía la misma fuente.La ampliación de capital que llevará a Volkswagen a controlar cerca del 98% de Seat se llevará adelante a finales de este año o principios de 1991, por un importe de entre 35.000 y 39.000 millones de pesetas. Con ello, se cerrará definitivamente la operación de privatización de la empresa española realizada por el Instituto Nacional de Industria.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_