_
_
_
_
Crítica:CINE EN TELEVISIÓN
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

'El hombre de Chinatown'

22.50 - TVE-2 (93 minutos).Esta película, titulada originalmente Hammett, tiene mucha miga y puede no parecerlo. Es un proyecto del productor y director norteamericano Francis Ford Coppola. Un proyecto de megalómano y, como tal, se levantó y se derribó varias veces, quedando por el camino guiones insatisfactorios, directores aparcados y no pocos años de gestación y sudores amén de un buen puñado de millones de dólares.

La criatura -una mirada del escritor Dashiell Hammett a través de un prisma que se diría el de una de sus propias novelas- tuvo por fin su conductor: el director Wim Wenders, cuya concepción de la película chocó con la del todopoderoso Coppola, creando un maremagnum considerable y dando como resultado una obra que ambos, probablemente, querrían ver desaparecer de sus filmografías.

La superproducción no se nota más allá de los siempre exquisitos decorados de Dean Tavoularis. Porque Wim Wenders le hace introspectiva, serena, parsimoniosa y gélida. Una poética especial la recorre de arriba abajo, pero en ningún momento oculta su condición de obra fallida, criatura con dos padres condenados a no entenderse jamás.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_