_
_
_
_

El Santander aumenta sus depósitos en 211.000 millones de pesetas gracias a la 'supercuenta'

La brecha en la captación de pasivo abierta por el Banco Santander con la puesta en práctica de la cuenta de alta remuneración se agrandó en el pasado mes de noviembre, según los datos facilitados por el Consejo Superior Bancario. En ese mes los saldos de las cuentas corrientes de este banco aumentaron en algo más de 60.000 millones de pesetas, mientras que en el resto no lo hicieron ni en la mitad de esta cifra en el mejor de los casos.

Dos meses y medio después de que el Banco Santander decidiera romper el statu quo vigente entre los grandes bancos nacionales con el desarrollo de una cuenta corriente de alta remuneración los depósitos en cuentas corrientes de la entidad han aumentado en más de 211.000 millones de pesetas mientras que la media del resto de los grandes bancos lo ha hecho en una cifra mucho más pequeña: no alcanzan los 10.000 millones de pesetas. El aumento de los nuevos pasivos ha sido en el caso del banco cántabro superior en 20 veces al del resto de las entidades.En el mes de noviembre, lo mismo que ocurrió en septiembre y octubre, no todo el aumento de depósitos en cuentas corrientes del Banco Santander representa entrada de dinero nuevo. Una parte procede de la transformación de otro tipo de depósitos del propio banco en mayores saldos de sus cuentas corrientes. Las cuentas de ahorro han descendido en ese mes en algo más de 8.000 millones de pesetas. Los depósitos a plazo son 10.000 millones de pesetas menos que un mes antes. Por ello, se puede calcular que al menos unos 40.000 millones de pesetas podrían ser realmente dinero nuevo.

La estrategia del banco presidido por Emilio Botín de aumentar su base de clientes privados a través de las cuentas de alta remuneración, aunque ello represente un deterioro de su margen financiero al aumentar el coste medio del pasivo, ha dado resultados espectaculares en el escaso tiempo transcurrido. La Caja Postal, en menor medida, también está obteniendo cifras elevadas de aumento de sus clientes: lleva captados 22.000 millones de pesetas por el mismo procedimiento desde hace poco más de un mes. El resto de las instituciones financieras están soportando el mismo coste pero sin embargo no captan nuevos clientes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_