_
_
_
_

El Banco de España recomienda un único presidente para el BBV

El gobernador del Banco de España, Mariano Rubio, recomendó el pasado lunes a los máximos representantes del Banco Bilbao Vizcaya (BBV) que si no llegan a un acuerdo en el conflicto que les enfrenta desde hace más de un mes, deberán consolidar la fusión de la entidad, nombrar a un presidente ejecutivo y completar el consejo de administración con algunos vocales independientes (no pertenecientes ni al antiguo Bilbao ni al antiguo Vizcaya) que rompan el equilibrio que les paraliza. El BBV anunció ayer que si "en las próximas horas no alcanzan un acuerdo definitivo solicitarán [y aceptarán] la mediación del gobernador del Banco de España.

Mariano Rubio recibió a José Ángel Sánchez Asiaín , Ángel Galíndez, Emilio de Ybarra y Alfredo Sáenz, a petición de los banqueros, el pasado lunes. Los representantes del BBV confesaron al gobernador las dificultades para llegar a un acuerdo y acordaron que, en caso de romper las conversaciones que les enfrentan, trasladarán al consejo del BBV la propuesta de la autoridad monetaria, que todos ellos defenderán.Dicha propuesta se resume en tres puntos: consolidar la fusión del banco, un presidente ejecutivo único al mando de la entidad y ampliación del consejo de administración con la presencia de vocales independientes que aseguren la operatividad del BBV y rompan el equilibrio que les paraliza en sus decisiones.

A partir de estas consideraciones, Emilio de Ybarra, vicepresidente del BBV, y Alfredo Sáenz, nombrado sucesor de Pedro Toledo por los representantes del antiguo Banco de Vizcaya, negociaban ayer los perfiles que hicieran posible la salida de la crisis. Fuentes cercanas al banco señalaban ayer que se estaban discutiendo las funciones de los que serían los nuevos máximos responsables de la entidad, aunque otras no confirmaron la reunión.

La reunión terminó sin alcanzar ningún acuerdo que pueda considerarse suficiente para desbloquear la situación, que está empantanada desde que murió Pedro Toledo.

Pasa a la página 51 Editorial en la página 10

El gobernador del Banco de España recomienda al Banco Bilbao Vizcaya una presidencia única

Viene de la primera páginaLa jornada de trabajo de ayer se centró en la elaboración de un documento en el que se plasmaron los acuerdos y los desacuerdos existentes entre las partes. Un comunicado hecho público por las dos partes señalaba que "se seguía avanzando en la discusión dentro de un clima positivo", pero al mismo tiempo ponía una nota negativa sobre lo que estaba pasando: si los desacuerdos no se superan "en las próximas horas" el consejo solicitará la mediación del gobernador del Banco de España, que ya la ha aceptado, al tiempo que se comprometen a "elevar a acuerdo del consejo de administración del Banco Bilbao Vizcaya las propuestas del gobernador".

Mariano Rubio, en la reunión del pasado lunes, dejó clara su posición al señalar la necesidad de fortalecer la fusión mediante la constitución de un presidente único con poderes ejecutivos y el nombramiento de consejeros independientes que permita desbloquear la situación de empate en todas las votaciones que se produjeran.

Fuentes cercanas al banco señalaban que Ybarra y Sáenz, junto con algunas otras personas, estaban discutiendo no tanto la denominación de los cargos que ocuparían, como las funciones y responsabilidades que asumiría cada una de ellas tras la superación de la crisis.

"Se trata", señalan estas fuentes, "no sólo de hacer una estructura organizativa que se corresponda con la nueva situación, sino también de poner en marcha los mecanismos necesarios para que se respete esa nueva estructura".

El hecho de que no se hable preferentemente de los cargos nominales representa, según algunas fuentes, que finalmente se ha dejado de lado la copresidencia, lo que implicaría que en parte se habrían aceptado las tesis iniciales del Bilbao a cambio del alejamiento de José Ángel Sánchez Asiaín y un nuevo reparto de las áreas de poder.

En medios cercanos a las autoridades económicas se señalaba ayer que "habían sido los representantes del Bilbao Vizcaya quienes solicitaron la última entrevista con el gobernador del Banco de España buscando cada uno de ellos un cierto apoyo a sus tesis".

Plazo elástico

"En la reunión", se señalaba, "se estableció un cierto plazo elástico para encontrar una solución a la crisis que termina esta semana. Pero la salida final pactada no está clara porque se están considerando las funciones que deben cumplir cuatro cargos, por lo que las posibles combinaciones son múltiples".

De todas formas, el antiguo Banco de Vizcaya sigue manteniendo como alternativa que el presidente sea Emilio Ybarra y que Alfredo Sáenz ocupe el segundo lugar en el escalafón. La alternativa podría ser la contraria, se señala, si así lo decidieran las dos partes. Pero, añaden estas fuentes, "en ningún caso se trata de poner en marcha una presidencia sin otras funciones que las representativas. El presidente será siempre presidente". La reunión, sin embargo, no sirvió para mucho a la luz del comunicado que las dos partes hicieron público en las últimas horas de la noche de ayer, en el que se venía a reconocer la práctica imposibilidad de alcanzar un acuerdo entre las partes.

Fuentes del Banco de España negaron la existencia de una especie de ultimátum por parte de las autoridades para poner fin a la crisis desatada por la muerte de Toledo y que ha sacado a la luz buena parte de los problemas que en un año de fusión se han ido manifestando y que habían permanecido escondidos hasta ahora.

"No ha existido ningún tipo de intervención oficial", señalaban ayer distintas fuentes de los bancos, que reconocían que en el primer mes "no ha existido en absoluto y que sólo en los últimos días se ha señalado la necesidad de que el acuerdo se alcanzara de forma rápida".

Pero el hecho de que no se haya producido una presión excesiva por parte de las autoridades económicas no significa que no llegue a producirse si la situación siguiera sin clarificarse. "Y las cosas se han torcido en los últimos minutos muchos días, provocando que se volviera a la situación de partida", señalan fuentes del banco.

Las autoridades económicas no han intervenido, añaden, pero lo acabarán haciendo si pasa un tiempo prudencial, máxime cuando los propios negociadores han dejado claro que tienen muchas dificultades para lograr un acuerdo y que están dispuestos a solicitar la mediación del gobernador del Banco de España. "Además", afirman estas mismas fuentes, "el cansancio empieza a dejarse sentir en todas las partes y ello puede ayudar a una solución".

Pero esta solución que se está buscando ahora no establece cual es el cargo que debe jugar cada una de las personas que están implicadas. Por ello, al menos por ahora, se afirma en estas fuentes, "tampoco hay que descartar a cualquier persona dentro del nuevo organigrama que se defina".

José Ángel Sánchez Asiaín, por tanto, podría seguir al frente del banco, aunque fuentes del antiguo Vizcaya reiteran que Asiaín ha dicho que se marchaba y debe hacerlo de la presidencia del banco. "Otra cosa es que permanezca, naturalmente, en el consejo, y previsiblemente en la fundación del Bilbao Vizcaya". Para los consejeros del antiguo Banco de Vizcaya el desgaste de Asiaín ha sido muy fuerte. Otras personas hacen otra reflexión: "No se entienden las razones que obligan a asesinar al presidente de un banco por el hecho de que se haya muerto el otro que existía".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_