_
_
_
_

El Semaf no acepta los servicios decretados para la huelga que empieza mañana en Renfe

El Ministerio de Transportes decretó ayer para la huelga de maquinistas de Renfe que comienza mañana unos servicios mínimos superiores a los de otros paros. El Semaf, sindicato convocante, asegura que no se responsabiliza de la seguridad y circulación de los trenes incluidos en los servicios esenciales.

La empresa espera que el conflicto tenga poca repercusión sobre el usuario dado que está repaldado solamente por el Semaf e incluso confía en que se desconvoque en el último momento. Comisiones Obreras y UGT han anulado sus propios paros provinciales, previstos para los días 22 y 26 en Valencia, Albacete y Murcia, tras lograr acuerdos con las direcciones respectivas sobre puntos pendientes del convenio. En Pontevedra proseguían las negociaciones al cierre de esta edición y fuentes sindicales confiaban en poder desconvocar también esa huelga.El conflicto de los maquinistas se mantiene ya que la empresa no acepta algunas demandas del Semaf y, entre ellas, la petición de 2.000 millones de pesetas adicionales al convenio suscrito por las centrales mayoritarias.

El decreto de servicios mínimos establece que durante la huelga del Semaf -los días 22, 23, 24 y 25 de diciembre- circulará aproximadamente el 80% de los trenes nocturnos, el 50% de los diurnos y se eliminan los regionales. Se garantiza que, al menos, haya un servicio radial por el día y la noche en cada dirección y sentido, salvo el 24 que se suprimen todos los trenes nocturnos y durante el día sólo funcionarán las relaciones ferroviarias que unen Madrid con Cádiz, Málaga, Barcelona, Alicante y Valencia.

También se garantizan los días 21, 22 y 23 siete trenes especiales de emigrantes. En cercanías de Madrid se prevé un servicio esencial de 6 a 9 y de 18 a 21 horas con el 100% de los trenes, excepto en las líneas Alcalá-Cantoblanco, Madrid-Aranjuez-Toledo y Príncipe Pio-Vicálvaro donde funcionará un 75% de los trenes habituales. Para el resto de España y en las mismas horas el porcentaje será también del 75%, excepto en Murcia y San Sebastián que será del 50%.

El sindicato de maquinistas, Semaf, no acepta esos servicios mínimos y asegura que "no puede responsabilizarse de la seguridad y circulación de los trenes impuestos por una dirección sin escrúpulos hacia los usuarios".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_