_
_
_
_

Un 'conseller' de la Generalitat propugna un Estado catalán

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Josep Miró i Ardèvol, considera que la única salida para la continuidad de Cataluña es un Estado catalán y una articulación libremente establecida "con el Reino de España". El presidente del comité de Gobierno de Unió Democrática de Catalunya (UDC), Josep Antoni Duran Lleida, opina que las autonomías son un paso intermedio hacia el federalismo.Miró expone en un artículo publicado en la revista de pensamiento nacionalista La Nació, que se puso ayer a la venta, que Cataluña debe pasar "del catalanismo de gestión al nacionalismo del Estado. Esta es la única vía posible para Cataluña. Transformar el Estatuto de Autonomía, reformarlo con la perspectiva de alcanzar un nivel competencial equivalente al de un Estado en el marco de la Europa comunitaria", añade.

A juicio del conseller catalán "la autonomía en el seno del Estado unitiario español es el nivel más avanzado que ha alcanzado el catalanismo de gestión. Es el punto más alto que hemos conseguido en poco más de 100 años de lucha. Ahora es la hora de modificarlo". Para el dirigente nacionalista, que pidió a finales de verano abandonar el Gobierno catalán por discrepancias políticas, los pasos que deberían darse serían los siguientes: revisar el Estatut y construir el nacionalismo de Estado dirigido a dotar a Cataluña de un organismo de esta naturaleza "en el marco de una articulación libremente establecida con el Estado español y los compromisos derivados de los acuerdos internacionales relacionados con la integración en la CE y la adhesión a la OTAN".

La revisión del Estatut debería concebirse no como el logro de un mayor techo competencial, sino como el reconocimiento del hecho nacional catalán y su derecho a articularse en una organización estatal. "Nada que tenga que ver con un nuevo Estatut concebido en el marco de la regionalización española", agrega el conseller.

Miró aboga por mantener una articulación "con el Reino de España" en lo que hace referencia al sistema monetario -si bien a partir de "un modelo de reserva federal en vez de un Banco Central único"- y de defensa -donde los soldados hagan el servicio militar en Cataluña y sean mandados por oficiales "de países de lengua catalana"- También reivindica un Tribunal de Garantías, "que desde una expresión binacional pueda resolver jurídicamente la existencia de determinados conflictos y un enfoque de la presencia internacional de Cataluña, inspirado en el actual modelo del Quebec [Canadá]".

Por otra parte, el presidente del comité de gobierno de Unió Democrática -partido coaligado con CDC y que gobierna en Cataluña- entiende que la polémica es absurda y que la independencia no es la única forma de autodeterminación. Duran Lleida señaló que si su partido -en cuyos estatutos está recogido el derecho de Cataluña a la autodeterminación hubiese de ejercitar el citado derecho, "no sería partidario de ninguna solución que rompiese el lazo de solidaridad con los restantes pueblos de España".

Duran recordó ayer en Lérida que UDC siempre se ha manifestado por una estructura federal del Estado y acepta las autonomías "corno un paso intermedio". El secretario general de de Esquerra Republicana, Ángel Colom, manifestó que el Gobierno español "está nervioso" por la proposición aprobada por el Parlamento catalán en la que se proclama que Cataluña no renuncia a la autodeterminación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_