_
_
_
_

Rotundo rechazo socialista a que los diputados de HB acaten la Constitución de forma diferente

Anabel Díez

El Grupo Socialista se opondrá rotundamente a considerar válida la fórmula anunciada por los diputados electos de Herri Batasuna según la cual añadirán "por imperativo legal" cuando se les pida acatamiento a la Constitución, según dijo ayer a este periódico el presidente del Grupo Socialista, Eduardo Martín Toval, por lo que los parlamentarios de HB no obtendrán la condición de miembros de pleno derecho de las Cámaras.

En la junta de portavoces. del Congreso de hoy los grupos de oposición pedirán explicaciones sobre el motivo por el cual el presidente del Congreso, Félix Pons, propuso a los miembros de la Mesa que se manifestaran mediante votación sobre su aceptación o no de la fórmula tradicional utilizada por todos, sin explicar si con ello se pretendía o no invalidar cualquier otra.Las consecuencias de la reunión de la Mesa del Congreso de anteayer continúan siendo objeto de polémica, sobre todo por parte del Partido Popular, cuyo portavoz en el Congreso, Rodrigo Rato, estima que los socialistas "están utilizando la fórmula de acatamiento a la Constitución como moneda de cambio o cheque en blanco para negociar con Herri Batasuna". Rato no supo precisar qué tipo de negociaciones puede tener el PSOE con HB pero algo oscuro ve en el hecho de que el presidente del Congreso, Félix Pons, pusiera a votación "una obviedad" y tal y como considera la petición a los miembros de la Mesa de que dieran su consentimiento a una fórmula a la que todos se habían acogido.

Con los votos socialistas en exclusiva la Mesa del Congreso aprobó la siguiente frase: "La Mesa acepta la fórmula hasta ahora utilizada". La pregunta del Grupo Popular es que si se trataba de consolidar el juro o el prometo por qué no se dijo con claridad y, sobre todo, por qué no se propuso que esa fuera "la única fórmula". Los populares piensan que de esta manera se han dejado abiertas "otras posibilidades".

El presidente del Congreso Félix Pons, aseguró ayer que en la reunión de hoy de la junta de portavoces estaba dispuesto a "dar explicaciones a los grupos que no hayan entendido el alcance del acuerdo". Félix Pons añadió: "Las declaraciones del PP sólo mes las puedo explicar a partir de un malentendido en la apreciación sobre el sentido de este acuerdo y no reflejan el deseo que está detrás de este acuerdo. Se pretendía que la tradición tuviese el respaldo colectivo y colegiado de un órgano como es la Mesa".

Negociación de la investidura

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De otro lado las conversaciones del PSOE con la dirección del PNV y de las Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC) van por buen camino, según reconocen ambas partes, a efectos de obtener no sólo el apoyo para la sesión de investidura del presidente del Gobierno sino para establecer un "marco de acuerdo" para la legislatura. Los socialistas rechazan hablar de "compra de votos" sino de acuerdos para "asuntos de suma importancia" tanto para Canarias como para el País Vasco.

El secretario de organización del PSOE, Txiki Benegas, así como el presidente del Grupo Socialista, Eduardo Martín Toval, se entrevistaron ayer con el dirigente de AIC, Luis Mardones, que trasladará hoy a los órganos de dirección de su partido los asuntos tratados con los socialistas, principalmente en materia de política fiscal y de las relaciones de Canarias con la Comunidad Europea. Asimismo Benegas se entrevistará en las próximas horas o como mucho mañana con el presidente de¡ PNV, Xabier Arzalluz, para continuar las conversaciones de cara a obtener lo que llaman "un marco de relaciones estable para esta legislatura".

Por su parte las parlamentarias socialistas se reunieron ayer en la sede de su partido para intercambiar opiniones sobre su trabajo en la nueva legislatura. Las diputadas y senadoras del PSOE pretenden impulsar los compromisos que planteaba el programa electoral.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_