_
_
_
_
Editorial:
Editorial
Es responsabilidad del director, y expresa la opinión del diario sobre asuntos de actualidad nacional o internacional

Intocables y disidentes

HAY EN este país excelentes escritores, pintores, creadores de cine y de teatro, cantantes de ópera... Cada vez que alguno de ellos tiene un éxito fuera de España parece dejar perplejos a los españoles, cuyo inicial pesimismo les hace dudar de todo. Su movimiento siguiente puede ser muy bien apuntarse el éxito -sobre todo si es un Oscar como el de Garci o un Nobel como el de Cela-; es un éxito de España, dicen, y que se reparta en porciúnculas entre todos. A partir de ahí, el hombre del éxito merecido se convierte en intocable; queda como canonizado, y si alguien se atreve a manifestar alguna disidencia es tachado de maldito.Los que se apuntan España para sí solos, tal vez porque la hayan detentado y hayan decretado a los demás como antiespañoles, se indignan: no aceptan la mínima disensión. A veces, en el fondo, no les importa nada el nuevo héroe, que en la mayoría de los casos mantiene una actitud mucho mas generosa, sino atacar al disidente, al heterodoxo. Para algo descienden del absolutismo y de la Inquisición, aunque sea por línea bastarda. Si en un mismo órgano de expresión aparecen opiniones favorables y desfavorables simultáneamente, les puede parecer una incoherencia, un desajuste mental, o se agarran a lo que pueda ser el clavo ardiendo de la disidencia para acusar de herejía y pecado. Así se describen a sí mismos como totalitarios. Nadie es ajeno a la crítica, y la crítica, de cualquier índole -a partir de la política y continuando por la cultural-, no es una ciencia exacta, sino un derecho de opinión y una pieza periodística y literaria de largo crédito.

Los disidentes no son para quemar, y se puede simplemente disentir del disidente, y del que disiente del disidente, sin buscarle intenciones ocultas o creación de campañas -a las que ese género de patriotas siempre llama orquestadas, para no salvar ni siquiera la individualidad y la ocurrencia a quien la tiene-. Los periódicos de hoy se diferencian de los anteriores, o de los que se arrastran adheridos a lo anterior, porque dejan que en sus páginas tengan cabida todas las opiniones -hasta las que les son adversas-, siempre que respeten a la persona y que estén avaladas por una firma -conocida o no- y por una solvencia en sus argumentos.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_