_
_
_
_
EDUCACIÓN

La Complutense sancionó en dos años a una cuarentena de profesores

Cerca de 40 profesores de la universidad Complutense de Madrid han sido sancionados por diversos motivos, especialmente por faltar a clase, durante los dos últimos años, tiempo que lleva en funcionamiento la Inspección de Servicios, según afirmó ayer Víctor Santiuste, inspector jefe y profesor de la facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.

Las sanciones impuestas fueron de apercibimiento o de suspensión temporal de empleo y sueldo. Aunque Santiuste no podía precisar ayer el número exacto, "entre 20 y 30 profesores han sido sancionados con suspensión de empleo y sueldo por un período de entre varios días y tres meses".No se ha impuesto ninguna sanción por falta muy grave, aunque sí por falta grave, que puede castigarse con un máximo de tres años de suspensión, según Santiuste, quien añadió que la mayor sanción, no obstante, no había superado los tres meses. La sanción más grave recayó sobre el profesor de latín de la facultad de Filología Dionisio Ollero, sancionado el pasado año con tres meses de suspensión tras ser denunciado por trato sexista. La Asamblea de Mujeres de la Complutense, recurrió la sanción por considerarla "leve", recurso que no ha sido contestado, según una portavoz de la Asamblea.

Los profesores sancionados son de distintas facultades, según Santiuste, y las denuncias se refieren con frecuencia a faltas injustificadas a clases, aunque otras están originadas por denuncias entre profesores, insultos y otras causas. La inspección trabaja también sobre denuncias contra alumnos y personal no docente.

"Nuestra labor es muy difícil e intentamos que nuestra actuación sea muy ajustada", señala el inspector jefe para justificar que no se usen las sanciones más graves posibles.

Visitas sorpresa

Santiuste anuncia que se intensificarán durante este curso las visitas de la inspección sin previo aviso a las distintas facultades para comprobar el nivel de cumplimiento docente. "De visitas similares se han derivado en ocasiones aperturas de expedientes al comprobar faltas injustificadas a clase", añadió.La Inspección de Servicios trabaja actualmente sobre una treintena de casos, que incluyen denuncias a profesores y a alumnos, como la efectuada por el decano de la facultad de Económicas contra 70 alumnos por no devolver los libros prestados por la biblioteca o la de un profesor contra varios alumnos por agresión. Las denuncias contra alumnos han originado también la suspensión en algunos casos de sus derechos como alumnos de forma temporal.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_