_
_
_
_

La oposición fuerza un aumento del 15% en el presupuesto de TM3

Juan Antonio Carbajo

El Consejo de Administración del Ente público Radio Televisión Madrid (RTVM) -que gestiona la emisora de radio Onda Madrid y Telemadrid (TM-3)acordó ayer revisar al alza los presupuestos elaborados por la dirección, que había previsto 13.268 millones de pesetas para 1990 (11.240 para la televisión). Según el consejero de Izquierda Unida, José Antonio Moral Santín, la lucha que se desatará el próximo año, coincidiendo con el inicio de las emisiones de las cadenas privadas, nos obliga a un mayor esfuerzo presupuestario".Moral comentó que su propuesta ha contado con el apoyo del CDS y el Partido Popular, "que se han comprometido a sacar adelante en la Asamblea un presupuesto más alto para RTVM". La nueva oferta podría elevar a más de 17.000 millones el presupuesto, de los cuales 15.000 serían para la televisión autonómica.

Para Luis Gutiérrez Espada, consejero del CDS, "la previsión que se nos ha presentado no era realista". El incremento económico permitirá, según la opinión de los consejeros, afrontar más horas de emisión. La dirección de Telemadrid tiene intención de programar durante la próxima temporada 72 horas semanales y reforzar la programación con un nuevo informativo al mediodía.

Por contra, la previsión de ingresos por publicidad se rebajó de 6.000 millones de pesetas a 4.000 millones, por lo que la Comunidad deberá subvencionar con más de 11.000 millones al Ente. Antonio Beteta, consejero del PP, manifestó que antes de aprobar definitivamente los presupuestos hay que conocer la disposición del Gobierno regional a aportar esa cantidad. "El pasado año la facilitaron menos dinero del previsto", explicó. Telemadrid ingresará este año 900 millones de pesetas por publicidad.

El Consejo de Administración no se pronunció sobre las alternativas de suelo ofrecidas por Eduardo Mangada, consejero de Política Territorial, y algunos Ayuntamientos de la región para la edificación de la sede propia del Ente. El Consejo, sin embargo, rechazó la oferta del Ayuntamiento para instalarse en el antiguo matadero de Legazpi. El coste del alquiler -58,3 millones de pesetas anuales-, la oposición vecinal y la escasa edificabilidad contribuyeron a enterrar esta posíbilidad.

El Consejo pretende contar para 1991 con las instalaciones. Por ello, una de la ofertas de Mangada -ceder suelo de la Ciudad de la Imagen de Pozuelo-, parece descartada, al no ser posible disponer de los terrenos antes de esa fecha. La sociedad Parques Urbanos también ha ofrecido terrenos en Leganés.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_