_
_
_
_

La oposición renuncia al control previo de los informativos

Todos los partidos políticos firmantes del pacto sobre Televisión Española (TVE) ante las próximas elecciones legislativas del 29 de octubre presentaron ayer un nuevo escrito en el que exigen un trato más igualitario y comunican su renuncia al control previo de los informativos sobre la campaña electoral por delegados suyos. Por su parte, la asamblea de trabajadores de Radiotelevisión Española emitía un comunicado en el que advierte "al director general de RTVE y al Gobierno" que los trabajadores no necesitan "de su protección oportunista".

El nuevo escrito de la oposición se limita a señalar que "los partidos concertados consideran imprescindible exigir a TVE el mismo tratamiento informativo, con idéntica dotación de medios técnicos, para todos los grupos políticos que tengan cabida en dichos espacios, poniendo fin a las manifestaciones discriminatorias sufridas en las campañas electorales anteriores". El documento agrega que "todos los firmantes están abiertos a cualesquiera propuestas, incluidas las que se formulen por iniciativa de los propios profesionales de TVE, que garanticen el pluralismo".En el comunicado de la asamblea de trabajadores, junto a la advertencia a la dirección, se explica que las presiones constantes "de todos los sectores de la sociedad de los partidos políticos y, particularmente, desde el Gobierno y la dirección de la empresa" dificultan enormemente su trabajo.

Por otro lado, un seguimiento de 39 telediarios durante los últimos 13 días de precampaña electoral pone de manifiesto que Televisión Española ha dedicado casi una cuarta parte de sus noticias a ensalzar la labor del Gobierno, en unos casos con la presencia directa de los ministros y en otros refiriéndose a la buena marcha del país.

Los tres telediarios principales de la primera cadena emitieron entre el 19 de septiembre y el 1 de octubre un total de 624 noticias, lo que supone un tiempo de emisión de 17 horas, 9 minutos y 11 segundos. De ellas, 149 se dedicaron a destacar aspectos positivos de la labor de la Administración y del Gobierno en todos los campos, con un tiempo de emisión de 3 horas, 50 minutos y 50 segundos. Estas informaciones han coincidido con la presentación por el vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, de la campaña socialista para resaltar el progreso de España con el PSOE en el poder.

Páginas 15 a 17 Editorial en la página 12

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_