_
_
_
_

Irak limita a 19 los muertos en una planta militar

LUIS MATÍAS LÓPEZ ENVIADO ESPECIAL, El Gobierno iraquí confirmó ayer la noticia en una conversación con tres periodistas, entre ellos el enviado especial de EL PAÍS. El viceministro de Asuntos Exteriores, Nazar Hamdun, aseguró que su departamento estaba preparando una nota de respuesta al diario británico The Independent, que el día anterior levantó la liebre de que en la tarde del 17 de agosto una tremenda explosión en una planta militar causó unas 700 víctimas mortales en Hilá, a unos 60 kilómetros al suroeste de Bagdad. Según Hamdun, hubo tan sólo 19 muertos, todos ellos bomberos y miembros de protección civil, y la causa fue totalmente accidental.

Sin embargo, la versión del periódico era confirmada ayer por un ingeniero británico que trabaja en la planta. Esta fuente asegura que se fabricaban allí cohetes y que existen otras dos similares en territorio iraquí. "¿Setecientos muertos? Eso es una exageración. ¿Cuántos hubo en Chernobil? Aquí han sido 19, sólo 19, y todos ellos iraquíes". Ésta es la versión de Hamdun: "Se incendió cierta cantidad de material petroquímico y, poco después, estalló un camión cargado de explosivos, llegado hacía poco del Norte". Asimismo negó que la catástrofe se produjera en una planta de fabricación de misiles. "En tales instalaciones, un suceso de este tipo sería inconcebible", aseguró. La falta de información oficial fiable suscitó ayer numerosos rumores y seminoticias. No era ya imposible encontrar a alguien que recordase que el día de autos pudo oírse una gran explosión en la propia capital, pero, a partir de ahí, volvía a levantarse un espeso muro de silencio.

Sin embargo, un ingeniero británico que trabajaba en las instalaciones siniestradas facilitó a un reducido grupo de periodistas occidentales, tras recibir garantías de que no se publicaría su nombre, una información valiosa que, en términos generales, confirmaba la versión del diario británico, incluyendo las víctímas, y excluyó la hipótesis de sabotaje. La causa del siniestro fue, supuestamente, el estallido, a causa del calor, de unas 600 toneladas de trinitrotolueno (TNT). Fuentes diplomáticas occidentales afirman, por su parte, que fue un cargamento de nitrocelulosa el que explosionó.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_