_
_
_
_

Los datos a publicar hoy empujarán de nuevo al dólar

La bolsa y los mercados de bonos en Estados Unidos iniciaron la semana sumidos en la, más absoluta falta de dirección. Hoy se hará pública la única cifra de relevancia de esta semana: los pedidos de bienes duraderos durante el mes de: julio, de la que se espera un 0,3% frente al 0,4% del mes de junio. Un aumento de los pedidos superior a esta expectativa podría deprimir el mercado de bonos y, a cambio, fortalecer el dólar, al alejar la posibilidad de mayores recortes de tipos de interés.La ausencia de dirección fue interpretada por la bolsa neoyorquina como un motivo para deshacer posiciones, con lo que el índice Dow Jones cerró con una pérdida de 40,97 puntos, para quedar en el nivel de 2.647.

Esa situación no se había producido en Tokio durante la madrugada. En ese mercado, el índice Nikkei cerró a un máximo histórico tras mejorar 67,69 puntos y situarse en el nivel de 35.140 yenes. La subida de la bolsa de Japón obedeció, fundamentalmente, a la vuelta de vacaciones de los inversores que se dirigieron fundamentalmente hacia los valores con más posibilidades de realización de beneficios a corto plazo.

Ya en. los mercados europeos, la proximidad de la publicación de las cifras sobre la balanza comercial de julio en el Reino Unido, que se publicarán mañana miércoles, marcaron la pauta en el mercado de valores de Londres. Las cifras de déficit vienen deteriorándose desde principios de año y, para julio, se espera un desequilibrio exterior de 1.400 millones de libras, frente a los 1.900 del mes anterior. La consecución final de esta cifra podría interpretarse como el reflejo de que el Gobierno anglosajón está logrando sus objetivos. La bolsa de Francfort, por último, registró importantes subidas tras el período de consolidación de las últimas semanas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_