_
_
_
_

Polémica sobre, el carácter militar de la Guardia Civil en una publicación oficial

El Servicio de Información de la Guardia Civil emitió hace semanas un documento interno en el que se rechaza la opinión expuesta por el abogado y profesor de Derecho Constitucional Diego López Garrido en el primer número de Cuadernos de la Guardia Civil, publicación editada por la Dirección General del Cuerpo. El profesor López Garrido plantea, entre otras cosas, el polémico estatuto militar de la Guardia Civil y el carácter irreversible del derecho a sindicarse hasta ahora reprimido. La opinión de Diego López Garrido es que la compenetración de los guardias con los derechos humanos "sería mucho más fácil si el guardia civil no fuese un agente con estatuto militar". El servicio de información señaló que defender el estatuto militar de la Guardia Civil "es defender cuestiones contrarias a la ley". Una reciente sentencia dictada por la Audiencia Provincial de Sevilla ha negado al Cuerpo su carácter militar.

Para el mencionado servicio de información, el principal riesgo de que el Cuerpo sea considerado civil reside en que ello implique el reconocimiento del derecho a la libre sindicación. Respecto a este derecho, Diego López Garrido afirma en su artículo: "La represión pura y simple de los intentos de asociacionismo en el seno de la Guardia Civil va a tener, cada vez más, unos aspectos desestabilizadores negativos para la propia institución".

Fuentes del Gabinete de Relaciones Informativas de la Dirección General de la Guardia Civil quitaron importancia a este informe interno y lo encuadraron dentro de las reacciones lógicamente plurales en un colectivo de 67.000 personas, en correspondencia al objetivo de pluralismo con que están concebidos los cuadernos.

Tales fuentes recordaron que el pasado 12 de junio, en la presentación de la nueva publicación por Luis Roldán, director general de la Guardia Civil, el director de la Biblioteca Nacional, Juan Pablo Fusi, estimó enriquecedora la convivencia de textos de Ricardo de la Cierva, por la derecha, y Diego López Garrido, por la izquierda.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_