_
_
_
_

La flota americana provoca una subida del dólar

El envío de la flota americana al Próximo Oriente como medida disuasoria para resolver la crisis de los rehenes en Líbano empujó el dólar al alza, hasta situarlo al nivel de 1,8747 frente a los 1,85 de apertura, aunque: los operadores no creen que esta reciente subida del billete verde sea de larga duración, ya que el mercado asume que continuará la flexibilidad de la política monetaria norte americana.El mercado ha descontado la publicación del índice de los 11 indicadores más importantes de la economía norteamericana, conocidos como leading indicators, y que mostraron claramente un menor crecimiento económico. El mercado se encuentra a la expectativa de la publicación de la cifra del desempleo del mes de julio y, concretamente, la creación de nuevos empleos no agrícolas, que algunos expertos sitúan en tan sólo 50.000 nuevos puestos contra los 170.000 esperados.

Este ambiente de poca actividad y de expectativa se reflejo también en Wall Street, que subió 5,69 puntos con lo que el índice Dow Jones se situó al cierre en el 2.663,13. Por su parte, la rentabilidad de los bonos a 30 años siguió inalterada a 7,84%.

En línea con Wall Street, el índice 100 Financial Times seguía sin dirección. La única noticia de relevancia fue la OPA sobre Plessey lanzada conjuntamente por General Electric Company y Siemens a un precio de 270 peniques por acción, ligeramente por debajo de las expectativas del mercado. En Tokio, el índice Nikkei bajo 119 puntos con poco volumen, situándose a 34.779 tras lógicas tomas de beneficio al romper la barrera psicológica de 35.000 ayer.

En otro orden de cosas, el crudo brent a 15 días sigue débil debido a la sobreproducción de petróleo pese a los intentos por parte de la OPEP de reducir sus cuotas de producción hasta fin de año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_