_
_
_
_

Fuentes Quintana defiende el aumento de la retención fiscal en un punto

El catedrático de Economía y exministro del Gobierno de UCD, Enrique Fuentes Quintana, insistió ayer en la necesidad de alcanzar un acuerdo económico y social amplio durante su intervención en un curso organizado por la Universidad Menéndez Pelayo, de Santander.Fuentes Quintana defendió además la conveniencia de adoptar una "política presupuestaria rigurosa", con una reducción del gasto público, un aumento de las retenciones fiscales que, a Juicio del ex ministro, debería cifrarse entre 1 y 1,2 puntos, informa Efe. Durante su intervención en la universidad de verano, el catedrático puso de relieve además la necesidad, a su juicio, de introducir mayor rigor en la política monetaria y de poner en marcha medidas inmediatas para fomentar la competitividad de las empresas españolas. Igualmente, anunció que mañana el Banco de España, entidad de la que es consejero, publicará probablemente una circular sobre la regulación de las cesiones de activos de crédito.

Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), Rafael Termes, declaró durante su intervención que "hay que revisar el sistema tributario español". "La lucha contra el fraude no es un asunto de mayor o menor inspección; pasa por un sistema tributario que la sociedad acepte y los españoles no aceptan el actual sistema. No lo acepta nadie, ni los sectores de altos ingresos ni los de baja remuneración, porque están todos en contra de las altas retenciones que se practican", dijo, en contraste con las afirmaciones de Fuentes Quintana. Termes se mostró escéptico ante la posibilidad de una armonización fiscal y de la eliminación del secreto bancario y dijo que dichas normas "no se aprobarán nunca".

Armonización fiscal

Por otra parte, Jesús Rodrigo -secretario general técnico de Hacienda- afirmó que el debate sobre las rentas del capital y la colaboración de las autoridades fiscales se han reactualizado tras la aprobación de la directiva comunitaria sobre el libre movimiento de capitales a "la que España se adherirá el primero de enero de 1993, si no lo hace antes".

Rodrigo especificó que la presidencia española de la CE propugnó un sistema fiscal más justo a escala continental, aunque tropezó con la resistencia en materia de rentas del capital de Gran Bretaña, Alemania Federal, Holanda y Luxemburgo.

El compromiso de unanimidad en las dos directivas fiscales comunitarias aplazó la batalla, pero no la anuló, dijo. Rodrigo señaló que el próximo lunes en Luxemburgo se volverá a replantear el problema. La armonización de las rentas del capital mediante una retención fiscal del 15% fue propuesta por la comisaria francesa Scrivener el 10 de febrero de este año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_