El paro femenino supera en un 12%, al de los hombres
La discriminación de la mujer en el trabajo tiene un alcance mucho mayor que el meramente salarial. Se nota en las dificultades de acceder al mercado de trabajo, en los problemas para promoción profesional y hasta en el tipo de contratación. Las tasas de paro entre las mujeres están 12 puntos por encima de los hombres. Entre las mujeres, el paro en el tercer trimestre de 1988 era del 27,5% y entre los hombres del 15%.El paro incide mucho más en las mujeres más jóvenes. Entre los 16 y los 19 años, están paradas el 51%, por el 38% de los hombres. Entre los 20 y los 24, las tasas de paro son del 43% y el 39%, respectivamente. La mujer trata de acceder al mercado de trabajo, pero se encuentra con muchos frenos.
Es significativo que la tasa de población activa de jóvenes de entre 16 y 19 años es casi idéntica a la de los hombres (37% por 38% de los hombres). En cambio, en el colectivo entre 25 y 54 años, sólo un 43% de las mujeres forman parte de la población activa, por el 93% de los hombres.
Entre las mujeres es mayor el número de contratos eventuales (21 %) que el de los hombres (13%). El porcentaje se eleva al 32% para las más jóvenes, según un estudio-encuesta que ha sido elaborado por el Instituto de la Mujer.
El estudio señala que las mujeres cobran, como término medio, un 81 % del sueldo de los hombres. Con un mismo nivel de estudios, la mujer mantiene un status ocupacional inferior al del hombre. Por ejemplo, con estudios primarios, un 30% de las mujeres asalariadas desempeña trabajos no cualificados frente a sólo el 13% de hombres. En el estudio aparece un 2,2% de casos de despidos por embarazo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.